lunes, 4 de marzo de 2013

MENSAJE PARA VIVIR


Mensaje para vivir

(de Colombia, 2000)
 
Siempre ten presente que :
la piel se arruga,
el pelo se vuelve blanco,
los días se convierten en años…
Pero lo importante no cambia,
tu fuerza y tu convicción
no tiene edad.
 
Detrás de cada línea de llegada,
hay una de partida
detrás de cada logro,
hay otro desafío.
Mientras estés viva, siéntete viva.
Si extrañas lo que hacías
vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas...
Sigue aunque todos esperen
que abandones.
No dejes que se oxide
el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima,
te tengan respeto.
 
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar,
camina.
Cuando no puedas caminar,
usa el bastón.
 
Pero nunca te detengas!
 
Message pour vivre
(de Colombie, 2000)
 
Garde toujours en tête que :
la peau se ride,
les cheveux deviennent blancs,
les jours se convertissent en années…
Mais le plus important ne change pas,
ta force et ta conviction
n’ont pas d’âge.
 
Derrière une ligne d’arrivée,
il y a une ligne de départ
derrière chaque réussite,
il y a un nouveau défi.
Pendant que tu es en vie, sens-toi vivant.
Si te manque ce que tu faisais
retourne le faire.
Ne vis pas de photos jaunies…
Continue même si tous attendent
que tu abandonnes.
Ne laisse pas s’oxyder
le fer qu’il y a en toi.
Fais en sorte qu’au lieu de pitié,
les gens aient du respect pour toi.
 
Quand par les années tu ne peux courrir, trotte.
Quand tu ne peux trotter,
marche.
Quand tu ne peux marcher,
emploie la canne.
 
Mais ne t’arrête jamais !
 
 
 
 
 

Manicomio

Tiempos del miedo. Vive el mundo en estado de terror, y el terror se disfraza: dice ser obra de Saddam Hussein, un actor ya cansado de tanto trabajar de enemigo, o de Osama Bin Laden, asustador profesional.

Pero el verdadero autor del pánico planetario se llama Mercado. Este señor no tiene nada que ver con el entrañable lugar del barrio donde uno acude en busca de frutas y verduras. Es un todopoderoso terrorista sin rostro, que está en todas partes, como Dios, y cree ser, como Dios, eterno. Sus numerosos intérpretes anuncian: "El Mercado está nervioso", y advierten: "No hay que irritar al Mercado".

Su frondoso prontuario criminal lo hace temible. Se ha pasado la vida robando comida, asesinando empleos, secuestrando países y fabricando guerras.

Para vender sus guerras, el Mercado siembra miedo. Y el miedo crea clima. La televisión se ocupa de que las torres de Nueva York vuelvan a derrumbarse todos los días. ¿Qué quedó del pánico al ántrax? No sólo una investigación oficial, que poco o nada averiguó sobre aquellas cartas mortales: también quedó un espectacular aumento del presupuesto militar de Estados Unidos. Y la millonada que ese país destina a la industria de la muerte no es moco de pavo. Apenas un mes y medio de esos gastos bastaría para acabar con la miseria en el mundo, si no mienten los numeritos de Naciones Unidas.

Cada vez que el Mercado da la orden, la luz roja de la alarma parpadea en el peligrosímetro, la máquina que convierte toda sospecha en evidencia. Las guerras preventivas matan por las dudas, no por las pruebas. Ahora le toca a Irak. Otra vez ese castigado país ha sido condenado. Los muertos sabrán comprender: Irak contiene la segunda reserva mundial de petróleo, que es justo lo que el Mercado anda precisando para asegurar combustible al despilfarro de la sociedad de consumo. 

Espejo, espejito: ¿quién es el más temido? Las potencias imperiales monopolizan, por derecho natural, las armas de destrucción masiva.

En tiempos de la conquista de América, mientras nacía eso que ahora llaman Mercado global, la viruela y la gripe mataron muchos más indígenas que la espada y el arcabuz. La exitosa invasión europea tuvo mucho que agradecer a las bacterias y los virus. Siglos después, esos aliados providenciales se convirtieron en armas de guerra, en manos de las grandes potencias. Un puñado de países monopoliza los arsenales biológicos. Hace un par de décadas, Estados Unidos permitió que Saddam Hussein lanzara bombas de epidemias contra los kurdos, cuando él era un mimado de Occidente y los kurdos tenían  mala prensa, pero esas armas bacteriológicas habían sido hechas con cepas compradas a una empresa de Rockville, en Maryland.

En materia militar, como en todo lo demás, el Mercado predica la libertad, pero la competencia no le gusta ni un poquito. La oferta se concentra en manos de pocos, en nombre de la seguridad universal. Saddam Hussein mete mucho miedo. Tiembla el mundo. Tremenda amenaza: Irak podría volver a usar armas bacteriológicas y, mucho más grave todavía, alguna vez podría llegar a tener armas nucleares. La humanidad no puede permitir ese peligro, proclama el peligroso presidente del único país que ha usado armas nucleares para asesinar población civil. ¿Habrá sido Irak quien exterminó a los viejos, mujeres y niños de Hiroshima y Nagasaki?

Paisaje del nuevo milenio:

Gente que no sabe si mañana encontrará qué comer, o si se quedará sin techo, o cómo hará para sobrevivir si se enferma o sufre un accidente; gente que no sabe si mañana perderá el empleo, o si será obligada a trabajar el doble a cambio de la mitad, o si su jubilación será devorada por los lobos de la Bolsa o por los ratones de la inflación; ciudadanos que no saben si mañana serán asaltados a la vuelta de la esquina, o si les desvalijarán la casa, o si algún desesperado les meterá un cuchillo en la barriga; campesinos que no saben si mañana tendrán tierra que trabajar y pescadores que no saben si encontrarán ríos o mares no envenenados todavía; personas y países que no saben cómo harán mañana para pagar sus deudas multiplicadas por la usura.

¿Serán obras de Al Qaeda estos terrores cotidianos?

La economía comete atentados que no salen en los diarios: cada minuto mata de hambre a 12 niños. En la organización terrorista del mundo, que el poder militar custodia, hay mil millones de hambrientos crónicos y 600 millones de gordos.

Moneda fuerte, vida frágil: el Ecuador y El Salvador han adoptado el dólar como moneda nacional, pero la población huye. Nunca esos países habían producido tanta pobreza y tantos emigrantes. La venta de carne humana al extranjero genera desarraigo, tristeza y divisas. Los ecuatorianos obligados a buscar trabajo en otra parte han enviado a su país, en 2001, una cantidad de dinero que supera la suma de las exportaciones de banano, camarón, atún, café y cacao.

También Uruguay y Argentina expulsan a sus hijos jóvenes. Los emigrantes, nietos de inmigrantes, dejan a sus espaldas familias destrozadas y memorias que duelen. "Doctor, me rompieron el alma": ¿en qué hospital se cura eso? En Argentina, un concurso de televisión ofrece, cada día, el premio más codiciado: un empleo. Las colas son larguísimas. El programa elige los candidatos, y el público vota. Consigue trabajo el que más lágrimas derrama y más lágrimas arranca. Sony Pictures está vendiendo la exitosa fórmula en todo el mundo.

¿Qué empleo? El que venga. ¿Por cuánto? Por lo que sea y como sea. La desesperación de los que buscan trabajo, y la angustia de los que temen perderlo, obligan a aceptar lo inaceptable. En todo el mundo se impone "el modelo Wal-Mart". La empresa número uno de Estados Unidos prohíbe los sindicatos y estira los horarios sin pagar horas extras. El Mercado exporta su lucrativo ejemplo. Cuanto más dolidos están los países, más fácil resulta convertir el derecho laboral en papel mojado.

Y más fácil resulta, también, sacrificar otros derechos. Los papás del caos venden el orden. La pobreza y la desocupación multiplican la delincuencia, que difunde el pánico, y en ese caldo de cultivo florece lo peor. Los militares argentinos, que mucho saben de crímenes, están siendo invitados a combatir el crimen: que vengan a salvarnos de la delincuencia, clama a gritos Carlos Menem, un funcionario del Mercado que de delincuencia sabe mucho porque la ejerció como nadie cuando fue presidente.

Costos bajísimos, ganancias mil, controles cero: un barco petrolero se parte por la mitad y la mortífera marea negra ataca las costas de Galicia y más allá.

El negocio más rentable del mundo genera fortunas y desastres "naturales". Los gases venenosos que el petróleo echa al aire son la causa principal del agujero del ozono, que ya tiene el tamaño de Estados Unidos, y de la locura del clima. En Etiopía y en otros países africanos la sequía está condenando a millones de personas a la peor hambruna de los últimos 20 años, mientras Alemania y otros países europeos vienen de sufrir inundaciones que han sido la peor catástrofe del último medio siglo.

Además, el petróleo genera guerras. Pobre Irak.

EDUARGO GALEANO 

 

LO COTIDIANO


LOS CAMBIOS DE MALOS HABITOS SOCIALES EMPIEZAN POR DAR  EJEMPLOS POSITIVOS EN PEQUEÑAS ACCIONES COTIDIANAS.

Prefiero el amable agradecimiento del  peatón o del conductor al darle pase, que el amargo orgullo de ser yo el primero en pasar.

Prefiero el agradecimiento o el disgusto sincero del taxista al felicitarlo porque maneja bien o al decirle “yo no me subo más a su carro”, si maneja mal; que el silencio cómplice de quedarme callado.

Prefiero manejar a la defensiva respetando las reglas de tránsito y soportar los bocinazos y gritos groseros de los demás conductores, que ser parte del montón para “pasar piola”. 

Prefiero hacer el esfuerzo de recoger el “popó” de mi perro  de la vía pública y soportar la mirada de extrañeza de la gente alrededor mío, que  atentar contrala salud pública.

 Prefiero parecer ridículo, “mal educado” o  anticuado en una reunión social al rechazar tomar alcohol, que manejar con alguna copa y atentar contra mi vida y las de los demás.

LA VEJEZ Y LA SOLEDAD


LA SOLEDAD DE LA VEJEZ
Hace poco más de dos años filmé al Sr. Armenio. Vivía en un cuarto de pensión frente a la estación del tren de Porto. Vivía solo. Él vivía una vida rutinaria que le permitía pasar el tiempo. Vivía  una vida donde un día sucedía al otro.

El Sr. Armenio esperaba lentamente, que su tiempo terminase. Temía más a la vida que la misma muerte. Temía a la angustia, al aislamiento, el abandono, al desprecio. El Sr. Armenio se sentía perdido. Se sentía perdido todos los días. No podía soportar el recuerdo de días felices, los días en que una mano le acariciaba el pelo, en que su madre lo cogió en sus brazos o cuando su padre le dio un beso. Habían pasado tantos años desde que había muerto. Pero eran fresco su recuerdo en su mente.
El Sr Armenio tenía una vida de recuerdos del pasado, carecía de vida en el presente. El Sr. Armenio no podía vislumbrar  el futuro. Las cuatro paredes, donde cabían una cama, un pequeño armario y un lavabo, amortiguaban para no  escuchar el silencio de los días y  el sonido de la soledad que invadía su cabeza. Le pidió al Señor que se lo llevase, que le quite los dolores físicos de la edad. Sin embargo, lo que más le pedía era que le ayude a salir de la soledad y el aislamiento al que había sido vetado por los amigos que no tenía, por la familia había perdido. Todos los días pedía la muerte.

ANONIMO

LINEA DE BASE DEL COMPONENTE CAPS DE PARSALUD

ESTUDIO DE LINEA DE BASE DEL COMPONENTE EDUCATIVO DE PARSALUD

El estudio se llevó a cabo entre junio y octubre del 2012 y el trabajo de campo se realizó entre el 6 de agosto y el 11 de setiembre del mismo año y consistió en la recolección de información cuantitativa y cualitativa. 

El diseño del estudio fue de tipo transversal y descriptivo.  Primero se diseñó una ficha técnica de los principales  indicadores  a utilizarse por ciclos de vida, por comportamientos esperados y que respondan a las siguientes prácticas clave:

ü  Brindar cuidados adecuados a la mujer durante la gestación
ü  Atender el parto en un establecimiento de salud
ü  Brindar cuidados adecuados a la madre durante el puerperio
ü  Brindar los cuidados adecuados al recién nacido
ü  Amamantar a los lactantes por seis meses de forma exclusiva
ü  Brindar  alimentación   complementaria  a  partir  de  los  6  meses  a  las  niñas  y  los  niños, mientras se continúa con la lactancia materna (LM) hasta los 24 meses a más.
ü  Brindar suplemento de hierro o multimicronutrientes a niñas y niños de 6 a 24 meses
ü  Llevar a las niñas y niños a su control de crecimiento y desarrollo oportuno
ü  Estimular de manera oportuna a la niña y el niño para favorecer el desarrollo psicomotriz.
ü  Llevar a las niñas y los niños a que se les apliquen las vacunas de acuerdo a la edad
ü  Lavarse las manos con agua y jabón
ü  Consumir agua segura
ü  Brindar cuidados adecuados a la niña y al niño enfermo
ü  Derechos en salud: identidad y afiliación.

Luego se procedió  a la elaboración de los instrumentos de recojo de información utilizando técnicas cuantitativas y técnicas cualitativas.

Mediante técnicas cuantitativas, se recogió información mediante dos tipos de encuestas:

·           Encuesta a hogares: donde se aplicó una encuesta por muestreo y se recogió información de todos los hogares donde hubiera por lo menos un niño(a) menor de 3 años y/o una gestante. Se recogió información de los siguientes aspectos: identificación y características de los miembros del hogar, características de la vivienda, información referente a lactancia materna y alimentación del niño(a), estado de salud del niño(a), inmunizaciones, control de crecimiento, información de la gestante actual y de la última gestación, información del  período puerperal, de la madre lactante y aspectos de higiene personal y familiar.

·           Encuesta a los establecimientos de salud, donde se aplicó una encuesta ad hoc a 27 EE.SS. Se recogió información referente a los servicios que brinda cada establecimiento, equipamiento con que cuenta para la atención del niño, si aprobó o no la última evaluación FON, si cuenta o no con una casa materna y características de ésta. Se aplicó también un test de evaluación a los trabajadores de salud responsables de CRED, promoción de la salud y salud materna de cada establecimiento.

Dentro de las técnicas cuantitativas y sólo con fines referenciales, se aplicó una encuesta a hogares testigo ubicados en distritos no intervenidos por la EEPPECS y que tuvieran un índice de desarrollo humano similar.

Mediante técnicas cualitativas, se recogió información de los líderes comunales y autoridades municipales, a través de  entrevistas a profundidad; y a madres de niños menores de tres años, mediante grupos focales.  

En las entrevistas a las autoridades municipales, se recogió información sobre por el porcentaje del presupuesto dedicado a salud y nutrición, si cuenta o no con defensorías del niño y adolescente, plan de desarrollo distrital, sistema de recojo de deshechos sólidos, entre otros

En las entrevistas a los líderes comunales, se indagó sobre la existencia o no de  Centros de Vigilancia Comunal, si en la comunidad existe o no una red social de protección y apoyo a la infancia, si la  comunidad está organizada para el cuidado infantil, si cuentan con instrumentos adecuados de gestión comunal, entre otros

En los grupos focales con las madres de niños menores de 3 años, se recogió información sobre lactancia materna, alimentación del niño, embarazo, parto, puerperio, higiene del recién nacido, estimulación temprana, reconocimiento de signos de alarma, alimentación del niño enfermo, identidad del niño y reglas de conducta en el hogar.

 Adicionalmente, para obtener los indicadores de estado nutricional de los niños menores de 3 años, se revisó la base de datos de ENDES CONTINUA 2011,  para los distritos del ámbito de intervención de la EEPPECS y de los distritos donde no interviene la estrategia.

La  muestra  calculada para la encuesta a hogares, fue probabilística,  trietápica,  estratificada  por  zona geográfica, con  representatividad  a  nivel  del  ámbito  de  intervención  de PARSALUD y de selección censal de hogares elegibles. Como son múltiples indicadores a evaluar, se tomó una prevalencia general de 0.5, con un margen de error menor al 5%, un intervalo de confianza del 95%, un efecto de diseño de 1.2 y una tasa de no respuesta del 10%. La muestra final calculada para los ámbitos a intervenirse fue de 540 hogares con niños menores de 3 años y/o gestantes, y para los ámbitos testigo fue de 200 hogares. Se ejecutaron los 540 hogares previstos de los ámbitos a intervenirse y 199 hogares del grupo testigo.

Para la selección de los hogares elegibles, los encuestadores primero hicieron un censo de todos los hogares elegibles y luego, de manera sistemática seleccionaron los hogares a encuestar.

Los principales resultados fueron los siguientes:

        La gran mayoría de hogares pertenecen al estrato de extrema pobreza (80%) según N.B.I. y se encontró que hay una gran homogeneidad en los resultados  entre los hogares a intervenir y los hogares testigo.

        Tanto en los hogares por intervenir como en los hogares testigo, ninguno tiene agua ni desagüe conectado a la red pública, y el 39% y 25.4% de hogares, respectivamente, no tiene una eliminación adecuada de los desechos sólidos. De ello son conscientes la mayoría de autoridades municipales entrevistadas y hay una preocupación por buscar recursos para la implementación de sistemas de agua y desagüe y sistemas eficaces de recojo de desechos sólidos.
        Alrededor de un 34% de hogares no consume agua segura (hervida o clorada).
        Un 29% de hogares no consume sal yodada.
        La prevalencia de desnutrición crónica en menores de 3 años según población  de la OMS en los distritos del ámbito de a EEPPECS, es de 42.7% y en los distritos fuera del ámbito de EEPPECS es de 35.6%.
        Alrededor de 20% de niños menores de 3 años no tiene DNI y 19% no está afiliado al SIS. Las madres reconocen la importancia de que sus niños tengan DNI, porque les permite realizar una serie de trámites como el aseguramiento al SIS y otros programas sociales.  
        Un 81% de los partos son institucionales y las madres que dieron a luz en un establecimiento de salud, manifiestan estar satisfechas con la atención recibida.
        Un grupo de madres mostró su insatisfacción porque algunos EE.SS. no tienen autorización para atender partos: “Acá  se da a luz cuando ya la persona  está por dar a luz, porque si no lo envían a Huarichaca”
        El concepto de atención del parto, para las madres conlleva una serie de  circunstancias previas, desde el comienzo de los dolores de parto: “Yo venía a cada rato con los dolores, no se descuidaban, yo me iba a mi casa, y ellos me seguían, me visitaban para ver cómo estaba, que contracciones tenemos”.
        Alrededor de un 25% de madres refiere haber hecho una adecuada higiene corporal y limpieza del cordón umbilical del recién nacido. Si bien  es cierto que un grupo importante de madres en los grupos focales reconocen la importancia de la higiene de los niños, porque “los mantiene sanos”, pero por los resultados cuantitativos, vemos que en la práctica no lo hacen con la técnica apropiada
        El 65% de recién nacidos recibieron lactancia materna antes de la hora de nacidos. En los grupos focales, un grupo importante de madres refiere haber dado a su niño su primera leche inmediatamente después del parto, a excepción de los hospitales de Pacucha, Apurimac, Huanoquite y Cusco, donde los niños fueron llevados antes a la incubadora.
        Alrededor del 79% de niños de 0 a 6 meses recibe lactancia materna exclusiva y el 89% de lactantes, inicia la alimentación complementaria a los 9 meses. En los grupos focales, las madres afirman que la lactancia exclusiva debe durar seis meses, pero son pocas las que saben por qué. ”No se les debe dar todavía alimentos porque sus intestinos todavía no están bien maduritos, si le dan comidas se puede malograr”.
        El 50% de madres lactantes amamanta a sus niños con técnicas adecuadas.
        Sólo un 10.5% de madres lactantes ingiere diariamente carne o pescado, el 26% lácteos y sus derivados, y el 42% frutas y verduras.
        Un 48.5% de niños de 6 a 8 meses, 9.4% de 9 a 11 meses y  32% de 12 a 24 meses recibe alimentación complementaria adecuada en frecuencia y consistencia. En los grupos focales las madres refieren que inician la alimentación de sus niños con comidas  suaves, agüitas, sopas y mazamorras.
        Sólo el 9%, 17% y 26% de niños menores de 3 años, recibe Fe, multimicronutrientes y vitamina A, respectivamente. Al respecto, las madres no tienen clara la razón del  consumo de sulfato ferroso. Lo asocian a los huesos, a la sangre y hay quienes opinan que podría ser un alimento y que por eso los distribuyen. Entre el sulfato ferroso y la “chispita”, algunas afirman que la chispita es mejor porque a los niños se les puede dar en su comida y no se dan cuenta; otras opinan que el sulfato ferroso es mejor porque tiene más hierro y vitaminas y les despierta el apetito de los niños; un tercer grupo de madres  simplemente no sabe para qué sirven.
        Solo el 33% de niños consume la papilla del PIN.
        El 56% de  niños reciben 3 o más veces por semana alimentos de origen animal ricos en hierro, el 47% consume menestras, y sólo un 10% ingiere verduras diariamente.
        La prevalencia de EDA fue de 18% y de IRA 28%.
        El 83% de niños tenía carné al momento de la encuesta y la cobertura de la mayoría de vacunas de los niños de 12 a 23 meses basada en el carné, sobrepasa el 80%, a excepción de antiinfluenza (58.5%), antineumococo (73%) y antiamarílica  (47%).
        El promedio de controles CRED en niños menores de 1 años fue de 6 y en el grupo de 12 a 23, fue de 13.
        El 77% de madres refiere que realizan 5 o más prácticas de estimulación temprana mostradas en la encuesta a sus niños según su edad. Para los niños menores de un año, las madres no reconocen la importancia  de la estimulación temprana del niño y lo relacionan mas con el cuidado de su salud: “no debe darle el aire para que no se enferme”; “no debe gatear para que no se ensucie y contraiga enfermedades”; sin embargo algunas reconocen la importancia del gateo “porque fortalecerlos huesos y ayudará a que sus niños de desarrollen mejor”. Para los niños de 1 a 3 reconocen que la estimulación está basada en la comunicación, en hacerlos cantar, que aplaudan, que jueguen con pelota, etc.
        El 78% de gestantes en su último embarazo tuvo 6 CPN o más y el 61% de ellas fueron solas siempre a su CPN. El 73% de gestantes acudió a su primer control en el primer trimestre del embarazo.
        El 38% de gestantes actuales consumió 3 comidas principales más dos refrigerios, pero sólo el 9% consumió carne o pescado diariamente. El 22% tomó leche o derivados diariamente y el 48.5% frutas y verduras. En los grupos focales las madres reconocen la importancia de alimentarse bien durante la gestación, porque según ellas el niño que llevan lo necesita. Este conocimiento lo practican por experiencia o por información obtenida. “4  a 5  veces yo como para alimentar al niño.
        Un 61% y 46% de mujeres manifestó haber consumido hierro y ácido fólico, respectivamente, y sólo el 9% de mujeres conoce la utilidad del ácido fólico. En los grupos focales, algunas de madres refieren que no recibieron sulfato ferroso durante su embarazo y las tuvieron que comprar.
        En los grupos focales se vio que las madres interpretan la “actividad física”, como parte de las labores de casa y otras actividades rutinarias. Ello es congruente con el resultado de que sólo el 5% de gestantes realizan alguna actividad física moderada.
        El 93% de gestantes recibió apoyo emocional de su esposo, el 83% de familiares de la gestante y el 68% de familiares del esposo.
        El 53% de gestantes refiere que se le aplicó dos o más dosis de vacuna antitetánica en su último embarazo.
        El 64% de gestantes tuvo alguna señal de peligro durante el embarazo y de estas un 52.5% acudió a un E.S. En los grupos focales las madres reconocen adecuadamente las señales de peligro durante la gestación como: hinchazón de pies, pérdida de  líquido, vómitos, pérdida de sangre.
        El 61% de gestantes refiere que realizaron un plan de parto en su último embarazo, pero no reconocen el término como tal. Esto último es lo mismo que refieren las madres en los grupos focales. El 85% refiere que se cumplió con el plan de parto.
        Solo el 19% de madres manifestó haber acudido por lo menos a una sesión de psicoprofilaxis en su última gestación.
        Sólo el 58% de puérperas tuvo por lo menos un control. En cuanto a cuidados en el puerperio, la mayoría de opiniones están relacionadas con las costumbres y tradición de los pueblos. Ej. no salir porque les puede dar el aire y porque están débiles.  “Me han dicho un mes no vas a salir, no  cocinar, lavar…..” “No estar con la pareja”, no tener relaciones sexuales más o menos 40 días”
        Sólo un 39% de mujeres usa algún método moderno de planificación familiar moderno. Al respecto, las madres refieren que no usan un método de PF moderno por que “les choca”, les hace doler la cabeza, no confían en  la efectividad de los métodos”. Refieren que emplean “métodos naturales, sin pastillas, sólo se hace con la regla y se toma mates y hierba”.
        No se encontró ningún hogar saludable según los criterios tomados para el presente estudio.
        Sólo el 39% del personal de salud evaluado, aprobó un test de conocimientos sobre CRED, alimentación del niño, vacunas, salud materna y promoción de la salud.
        La mayoría de los 27 EE.SS. tienen equipamiento adecuado para la atención integral del niño.
        Los Municipios se identifican con el tema de salud, principalmente en aspectos de  infraestructura de la posta o centro de salud y saneamiento ambiental, en especial con el agua y recojo de basura. No se identifican mucho con la necesidad de un tratamiento especial de los desechos del establecimiento de salud.
        De los municipios visitados, hay algunos que no presentan censo, mapeo local de necesidades, mapa de actores sociales, plan de gestión y proyectos sociales; y otros en cambio si los tienen. Mencionaron el cambio de autoridades de  manera continua como un hecho que afecta a la gestión.
        No existe ninguna relación entre los promotores de salud y los municipios. La percepción de las autoridades del municipio frente al promotor es que son personal de centro o posta de salud y consideran que realizan una labor importante, y que deberían tener reconocimiento económico. Sólo el municipio de Cajamarca manifestó formar promotores comunales, a través un Comité Multisectorial, que realizan igualmente labor  social voluntaria con otros programas que maneja el municipio.

Las principales recomendaciones dadas son las siguientes:

       En la evaluación final y de impacto, se debería usar la misma metodología, incluyendo los mismos indicadores para fines de comparación.
       Se sugiere realizar primero un estudio cuantitativo y luego uno cualitativo para explicar los “por qué” de las diferencias encontradas en algunos indicadores entre el estudio basal y el final.
·           En la implementación de la estrategia de EEPPECS: con del MINSA, se deberían poner énfasis en trabajar los siguientes puntos:

Ø  Educar a las familias en la conservación adecuada de la sal en el hogar
Ø  Promover la identidad y afiliación al SIS de los niños menores de 3 años hasta llegar al 100%
Ø  Educar a las madres en la importancia de la higiene corporal y la limpieza adecuada del cordón umbilical del RN.
Ø  Fomentar la LM exclusiva hasta los 6 meses e inicio de la alimentación complementaria a partir de los 6 meses.
Ø  Promover las técnicas adecuadas de amamantamiento y la importancia del control de crecimiento y desarrollo (mejorar registros).
Ø  Incidir en la frecuencia, consistencia  y variedad de la alimentación del niño según normas del MINSA, incidiendo sobre todo en el consumo de verduras y frutas.
Ø  Promover el consumo adecuado de micronutrientes en niños. Se debería generalizar el uso de multimicronutrientes (chispita o estrellita) y garantizar su disponibilidad en los EE.SS.
Ø  La evaluación de las prácticas de estimulación temprana de las madres a sus niños, debería hacerse periódicamente a través de visitas domiciliarias.
Ø  Promover en las gestantes la importancia del control prenatal (CPN) y de comenzarlo tempranamente en el embarazo. Favorecer el acompañamiento de la pareja en el CPN.
Ø  Promover el consumo de hierro y ácido fólico en las gestantes y explicar adecuadamente  para qué sirve el ácido fólico.
Ø  Recalcar la importancia de la vacunación antitetánica en la gestante
Ø  Educar a las madres en la importancia del control en el período del puerperio y el uso de métodos modernos de planificación familiar.
Ø  La Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI), debería asegurar una mayor cobertura de las vacunas introducidas en el calendario nacional a partir del 2007, como: influenza, rotavirus, neumococo, antiamarílica.
Ø  Promover el consumo de agua segura, incidiendo también en una adecuada manipulación del agua hervida.
Ø  Fomentar estrategias adecuadas de intervención para combatir los altos niveles de desnutrición crónica en los niños y niñas, especialmente en Huancavelica, Ayacucho y Huánuco.
Ø  Reforzar prácticas de comportamientos saludables en el hogar a través de visitas domiciliarias por personal de salud o promotores.
Ø  Capacitar al personal de los EE.SS en aspectos preventivos de salud del niño y salud de la madre, así como también en promoción de la salud.

ESTUDIO DE SATISFACCION DE USUARIAS DE PLANIFICACION FAMILIAR


 

SATISFACCION DE LAS USUARIAS DE PLANIFICACION FAMILIAR
 
La investigación se llevó a cabo entre el 18 de noviembre y el 30 de diciembre del 2011 para el Proyecto Calidad en Salud, financiado por USAID y se basó en una muestra de 1511 usuarios(as) de los servicios de planificación familiar de un conjunto de estabelecimientos de salud de las regiones de Ayacucho, San Martín y Ucayali.  La muestra de establecimientos se eligió sobre la base de los EE.SS. de primer nivel de atención con mayor volumen de atención general proporcionados por los responsables de la ENSSR de las correspondientes DIRESAs.  A partir de esas listas se seleccionaron en forma aleatoria 20 EE.SS. por cada Región. En cada establecimiento seleccionado se entrevistaron al total de usuarios que salían de los servicios de planificación familiar cada día. en el período especificado. Se aplicó un custionario modifricado que el MINSA viene aplicando cada 6 meses a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (ESNSSR), para evaluar la satisfacción de las usuarias de los servicios de atención prenatal y del parto,
 
La recolección de datos se efectuó de manera simultánea en todos los establecimientos de salud seleccionados durante una semana (de lunes a sábado). Las entrevistas fueron hechas por 60 profesionales de la salud debidamente capacitados (conocedores de quechua en Ayacucho) y 12 supervisores.

 Los principales resultados de la investigación fueron los siguientes:

·         En total se encuestaron 1,511 usuarios, de los cuales 395 fueron de Ayacucho, 573 de San Martín y 543 de Ucayali. La población expandida total de entrevistados fue de 16,217, de los cuales 3,175 son de Ayacucho, 10,862 de San Martín y 2,180 de Ucayali. Del total,  215 fueron hombres (1.3%) y el resto mujeres.

·         En las tres Regiones, sólo el 36% de usuarios cumplieron con el criterio de “satisfacción”, es decir que obtuvieron una calificación igual o superior al 80%, llegando esta cifra sólo al 25% en Ayacucho.

·         Los grupos de edad de menor satisfacción fueron los de 18 a 29 años (33% de satisfacción).

·         El “tiempo de espera” (26% de satisfacción), la “información recibida” en el servicio de planificación familiar (38% de satisfacción) y “la limpieza” (38% de satisfacción), son percibidos por las usuarias y usuarios como los de menos satisfacción.

·         Los más altos índices de satisfacción se encontraron en las dimensiones de “trato recibido en el servicio” (86%) y la “privacidad” percibida durante la atención (87%). En cuanto a la disponibilidad de insumos de planificación familiar en los servicios, Ucayali presenta el más alto porcentaje de satisfacción (93.7%) y Ayacucho el mas bajo (48.9%).

·         Los usuarios nuevos en el servicio de planificación familiar son los que presentan los más bajos indices de satisfacción (16.5%).

·         Al analizar la satisfacción por tipo de establecimiento de salud, los hospitales de apoyo rurales son los de mayor índice de satisfacción (51.2%), seguido de los puestos de salud (40.2%) y los Centros de Salud (25.0%).