miércoles, 18 de junio de 2014

LINEA DE BASE DEL PROGRAMA AMAZONIA RURAL

Línea de Base del Programa de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonía Rural

Dr. Wilfredo Gutiérrez P.   Coordinador del estudio

El estudio se llevó a cabo del 1 de setiembre del 2013 al 31 de enero del 2014 en las Regiones de Amazonas, Loreto y San Martín y el trabajo de campo se realizó en noviembre del 2013. El levantamiento de la línea de base a nivel de hogares, se hizo en una muestra de tipo estratificado, por conglomerados, con unidad primaria de muestro dada por las localidades y unidad secundaria de muestreo dada por los hogares al interior de las localidades. La muestra estuvo compuesta de 155 localidades, de las cuales 80 fueron del grupo de control y 75 del grupo de tratamiento. La muestra total estuvo compuesta de  3100 hogares (1600 de control y 1500 de tratamiento). Además de la encuesta a hogares, también se aplicaron encuestas ad hoc a autoridades municipales, de EE.SS y de II.EE. Igualmente se levantó información sobre el estado de la infraestructura de las instalaciones de agua y saneamiento a nivel de comunidades, EE.SS. e II.EE. y finalmente se aplicaron metodologías cualitativas a miembros de la comunidad para complementar la información cuantitativa.

Los resultados fueron los siguientes:

·                Tanto el grupo intervenido, como el grupo control presentan características similares, es decir son comparables, para los principales indicadores que entran en la evaluación de impacto del Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (PNSR).
·                La mayor parte de la población beneficiaria de 15 a más años de edad cuenta con educación primaria o menos (60,1%) y la tasa de analfabetismo en este grupo etario llega a ser a 10,9%, siendo 6,6% en los hombres y 15,3% en las mujeres.
·                 El 84.3% de la población cuenta con algún tipo de seguro de salud, predominando el SIS con un 80,6% de afiliación.
·                El 71,7% de la población tiene como lengua materna el español, el 17,7% el awajún y el 10,1% el shawi.
·                El 57% de la población de 14 a más años trabaja, existiendo diferencias importantes entre hombres (83,3%) y mujeres (28,8%). El sector ocupacional predominante es la agricultura (83,5%).
·                El ingreso promedio de hogares del grupo de tratamiento se estima en S/.605.1 y en el grupo control en S/.523.8. El ingreso promedio per cápita se estima en S/.129.4 y S/.114.3, respectivamente. Estos ingresos provienen principalmente del trabajo independiente
·                Un 42% de familias tiene acceso a agua conectada a la red pública, pero sólo el 1.6% tiene conexión de desagüe. Un  20% de familias no tiene ningún sistema de eliminación de excretas.
·                La conservación de los sistemas de agua es bueno en un 70%, pero el sistema de eliminación de excretas es malo en un 94%.
·                Según N.B.I. alrededor del 85% de hogares del grupo tratado son pobres, de los cuales un 46% están en pobreza extrema. Este hecho justifica que el  70% de hogares participe en algún programa social, predominando el Vaso de leche, Juntos y Qaliwarma.
·                 
·                Un 19.1% de niños menores de 5 años tuvo diarrea según la definición del MINSA: deposiciones liquidas en número de 3 a más al día, acompañadas o no de sangre.
·                La prevalencia de bajo peso al nacer se sitúa en 9.8% para el grupo tratado, dos puntos más arriba que el dado por ENDES 2012 para la selva, que es de 7.7%.
·                El 75% de madres manejaron correctamente el último episodio de diarrea de sus niños menores de 5 años, sin embargo, desde el punto de vista de su alimentación durante la diarrea, sólo un 24% tiene un manejo adecuado.
·                Un 31% de entrevistadas refirió haber recibido alguna capacitación el último año, siendo los temas de alimentación del niño, higiene personal y familiar, manipulación del agua y salud del niño, los más tratados.
·                Un 53% de madres calificaron de regular a  mala la atención recibida la última vez que acudieron al E.S. más cercano a su domicilio.
·                Sólo un 30% de madres entrevistadas dijeron haberse lavado las manos el día anterior a la encuesta en momentos críticos. A la observación, un 69% de madres se lavaron las manos con la técnica adecuada.
·                En cuanto a manipulación del agua, el 85% la almacena correctamente, pero sólo un 56% la manipula de manera apropiada.
·                Sólo un 47% de entrevistadas manifestó hervir o clorar el agua que beben, el resto la toma directamente sin ningún tratamiento.
·                Sólo un 3% de hogares tuvo niveles adecuados de cloro en los hogares con agua potable, llegando estas cifras al 7% y 4% si el agua provenía de pozo o río respectivamente.
·                Un 44% de responsables de EE.SS. manifestaron tener por lo menos una organización de agua y saneamiento dentro de su jurisdicción y a las cuales capacitan regularmente.
·                Sólo alrededor del 29% de responsables de EE.SS. manifestaron realizar algún tipo de vigilancia de la calidad del agua de las comunidades bajo su jurisdicción, siendo la medición del cloro residual la que realizan con mayor frecuencia (40%).
·                Un 94% de responsables de II.EE. entrevistados, manifestó que si están incluidos en la currícula de estudios los temas de agua, saneamiento e higiene y que estos se imparten a los alumnos.
·                La gran mayoría de entrevistados manifiestan que promueven el lavado de manos de sus alumnos antes de comer (88%) y después de ir al baño (85%).
·                Un 57% de entrevistados manifiesta que se da mantenimiento a los SS.HH. de su escuela con una frecuencia mensual o quincenal y los costos en su mayoría son cubiertos por la APAFA.

Las principales recomendaciones son:

·                La alta carencia de sistemas de agua y saneamiento, el mal estado de conservación de los existentes, la mala calidad del agua y la disponibilidad a pagar por el servicio de la gran mayoría de familias del grupo a intervenir, justifican y crean condiciones favorables para la intervención del PNSR con su componente de infraestructura en agua y saneamiento.
·                La estrategia educativa que se diseñe, debe usar técnicas y metodologías que se adecúen a los bajos niveles educativos de las familias y también al idioma. Un aspecto favorable es que la mayoría habla español.
·                Dentro de esta estrategia, en coordinación con los EE.SS., hay que poner especial énfasis en los siguientes puntos:
o    Promoción del manejo adecuado de la alimentación del niño durante los episodios de diarrea.
o    Incrementar el número de capacitaciones en manipulación del agua e higiene usando metodologías apropiadas, entre las que pueden estar las sesiones demostrativas y las visitas domiciliarias.
o    Promoción del lavado correcto de  manos en momentos críticos
o    Promoción del hervido o cloración del agua antes de beberla
o    Educación en la manipulación correcta del agua almacenada
·         Capacitar al personal de los EE.SS. en la vigilancia de la calidad del agua, dotarlos de los equipos e insumos necesarios y propiciar un trabajo coordinado con los municipios e II.EE.
·         Dotar a los EE.SS. de material educativo apropiado para las capacitaciones a la comunidad en higiene y manipulación del agua, como afiches, rotafolios,  trípticos,  cuñas radiales, etc.
·         Capacitar al personal docente de las II.EE. en higiene y manipulación del agua, dotándolos además de material educativo apropiado para las capacitaciones a los alumnos y a los padres de familia.
·         Para la evaluación de impacto, utilizar los mismos indicadores clave del presente estudio, los mismos instrumentos y preguntas, y en la medida de lo posible las mismas comunidades control.


lunes, 16 de junio de 2014

LA DROGADICCION Y SUS CONSECUENCIAS

LA DROGADICCION Y SUS CONSECUENCIAS

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adicción a drogas, como el estado de intoxicación crónica y periódica originada por el consumo repetido de una droga, natural o sintética, caracterizada por:

·         Una compulsión a continuar consumiendo por cualquier medio.
·         Una tendencia al aumento de la dosis
·         Una dependencia psíquica y generalmente física de los efectos
·         Consecuencias perjudiciales para el individuo y la sociedad.

La dependencia de drogas está en función de la dosis, el tipo de sustancia utilizada, la idiosincrasia del consumidor y de la duración de su uso. Ninguna droga es inocua y todas son perjudiciales para la salud, tanto a corto como a largo plazo e incluso pueden ser letales.

El pensamiento y vida del adicto gira en una u otra forma, en torno a las drogas: cómo obtenerlas, cómo consumirlas y el modo de conseguir más; vive  para consumirlas y las consume para vivir. En síntesis, una persona adicta es aquella cuya vida está controlada por las drogas. Al comienzo siempre uno se inicia pensando que puede controlarlas, pero luego las drogas terminan controlándonos a nosotros.

La adicción a las drogas nace de una carencia (generalmente psicoafectiva) y se convierte en círculo vicioso, porque en ese afán de sustituir esa carencia se consumen productos que modifican o alteran las emociones, las sensaciones, los estados de ánimo y obviamente al modificar esas emociones hace que el sujeto perciba el  mundo de otra manera.

Entre las drogas lícitas más comunes consumidas en nuestro medio están: el alcohol y el tabaco; entre las ilícitas: la cocaína, la pasta básica de cocaína, la marihuana, el opio; y entre las de uso indebido. el éxtasis, las sustancias inhalantes y los tranquilizantes.

Hoy en día se conocen bastante bien los efectos perniciosos para la salud física,  mental y social que produce la adicción a las drogas.

a) Consecuencias para la salud de las principales drogas:

Alcohol: intoxicación aguda (delirium tremens), enfermedad hepática (cirrosis alcohólica), alucinosis alcoholica orgánica, diversos tipos de encefalopatías, trastornos neurovovasculares y neuropatías periféricas. En mujeres gestantes alcohólicas, el feto puede nacer con bajo peso, diferentes formas de malformaciones y puede haber retraso mental posterior.

Tabaco: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), bronquitis crónica  y mayor incidencia de cáncer al pulmón, boca y faringe. Daños en el feto similares al alcoholismo.

Opio, heroína y morfina: Crean gran dependencia tanto física como psíquica y producen la desaparición de todas las necesidades primarias. Los preparados sintéticos poseen propiedades muy parecidas, tanto en lo que respecta a sus efectos inmediatos, como en cuanto a sus consecuencias psico-físicas.

Extasis: Es una metanfetamina que puede producir serios daños en el organismo humano, como una coagulación intravascular secundaria, daño renal agudo, daño  hepático, arritmias cardíacas e inclusive la muerte.

Tranquilizantes (barbitúricos y sedantes): son los fármacos más utilizados en los sectores medios y altos de nuestra sociedad, al igual que el éxtasis. En pequeñas dosis se utilizan como ansiolíticos para mitigar la angustia e intranquilidad, y en grandes cantidades sus efectos son embriagadores, similares a los que puede producir el alcohol. Provocan una dependencia física y psíquica, así como tendencia a aumentar el consumo por el grado de tolerancia que poseen. Los sujetos con base neurótica son los más predispuestos a la dependencia de esta sustancia, al desear aliviar la ansiedad que sufren. La mortalidad por sobredosis es elevada, siendo el tipo de fármaco más usado para el suicidio. El consumo simultáneo con alcohol es frecuente, creando interacciones potenciadoras de los efectos de ambas drogas, caracterizadas por trastornos en la coordinación psicomotriz y por el descenso del nivel de conciencia.

Inhalantes: Muchos de los artículos que se usan a diario en la casa, escuela y trabajo tienen el potencial de convertirse en sustancias de abuso, como los pegamentos (tricloroetileno, metil-etil-ketona, tolueno, etc.), solventes, pinturas, diluyentes de pintura, quita manchas, limpia uñas, removedor de pinturas de uñas, limpiadores, etc. La cantidad de uso puede ser pequeña o muy grande y puede ocasionar diferentes grados de daño neuronal, respiratorio, sanguíneo, renal, hepático, etc. También puede causar daño permanente e irreversible, o causar muerte súbita debido a arritmias cardiacas durante cualquier momento de su uso.

Clorhidrato de cocaína: sustancia blanca y  cristalina extraída de las hojas del arbusto denominado botánicamente erythroxylon cocae. El contenido de alcaloides de las hojas de coca varía de 0,5 a 1,5 %, representando la cocaína el 70% a 80 % de los mismos. Es un estimulante del sistema nervioso central y la vía normal de administración en los adictos es por inhalación, produciéndose su absorción en la mucosa nasal. También se la puede consumir fumando o por vía endovenosa en la forma conocida como crack,  que es la más adictiva y peligrosa. La cocaína, como estimulante, aumenta el estado de alerta y causa una sensación de euforia, que constituye el anzuelo ideal para su elevada dependencia psicológica. Entre los efectos físicos inmediatos se encuentran las pupilas dilatadas, y el aumento del ritmo cardíaco, del ritmo respiratorio, de la temperatura del cuerpo y sudoración profusa. Entre los efectos físicos de aspirar cocaína se encuentra "el de la nariz tapada" o "el resfriado", mientras que la aspiración reiterada puede ulcerar la membrana mucosa de la nariz. La acción de fumar cocaína puede provocar un enfisema y un alto riesgo de muerte debido a la intensidad de la excitación. El crack eleva el ritmo cardíaco y la presión sanguínea, lo cual puede derivar en una arritmia o un ataque al corazón. Entre los efectos a largo plazo están:
·         Complicaciones psiquiátricas: irritabilidad, crisis de ansiedad y pánico, disminución de la memoria y la capacidad de concentración. Mención especial merece la llamada "psicosis cocaínica"; que tiene características similares a la psicosis esquizofrénica con predominio de las alucinaciones auditivas y las ideas delirantes de tipo persecutorio.
·         Disfunciones sexuales: impotencia, eyaculación precoz, incapacidad de erección peneana.
·         Trastornos nutricionales (bulimia y anorexia nerviosa).
·         Alteraciones neurológicas (cefaleas o accidentes vasculares como el infarto cerebral).
·         Cardiopatías (arritmias). Problemas respiratorios (disnea o dificultad para respirar, perforación del tabique nasal).

Pasta básica de cocaína (PBC): La pasta base se extrae de las hojas de coca con un proceso de maceración y mezcla con solventes como parafina, bencina, éter y ácido sulfúrico. Estos solventes son substancias de alta toxicidad para el organismo lo que hace a la PBC muy dañina. Además se caracteriza por un alto poder adictivo. Generalmente se consume fumándola mezclada con tabaco ("mono") o con Marihuana ("marciano").
Al fumarla su efecto es rápido e intenso y los efectos del consumo habitual de pasta base son:
Efectos físicos: Pérdida de peso, palidez, taquicardia, insomnio, verborrea, midriasis. En algunos casos se observa náuseas, sudor y diarrea, temblor, agitación psicomotora, etc.
Efectos del post tóxico y de abstinencia: Déficit de la memoria, fatigabilidad de la concentración, desinterés por las actividades laborales y académicas, conducta antisocial.
Efectos a largo plazo: Dependencia con síntomas de abstinencia, necesidad de aumentar progresivamente la dosis y frecuencia de ingesta a fin de evitar el malestar que se produce cuando se elimina la sustancia.

Manihuana: es una droga extraída de la planta cuyo nombre taxonómico es Cannabis sativa, y cuyos principios activos lo constituyen los tetrahidrocanabinoides (THC). Dependiendo del lugar geográfico (Sudamérica y Sur Oriente de Asia), si la planta es femenina, si se trata de resina y no de la remolienda de hojas, etc., los principios activos son más o menos potentes, siendo el más activo el "Delta 9 THC". A la resina de la planta se la conoce como Hachis. Es una de las drogas más populares y consumidas entre los jóvenes de nuestro país y la vía de consumo tradicional es fumándola en cigarros (pitos) o en pipas. Los efectos varían de persona a persona, influyendo factores como su magnitud, la experiencia previa, estado de ánimo, personalidad, etc.; la duración de estos es de 2 a 3 horas en dosis normales. Produce excitación de los centros nerviosos superiores, lo que generaría alucinaciones y la revelación de las tendencias más profundas del subconsciente. Sus efectos se resumen de la siguiente manera:

Efectos Psicológicos: Euforia, leve sensación de bienestar, agudización perceptual, alteración de la dimensión espacio-temporal, perturbación del curso formal y contenidos del pensamiento, deterioro de la memoria a corto plazo.

Efectos Físicos: Sequedad bucal, inyección conjuntival, taquicardia; a veces cefalea frontal, y dolor precordial; aumento del apetito, somnolencia, impotencia temporal.

Efectos a largo plazo: Aumento en el riesgo de afecciones respiratorias, fijación de THC en los tejidos grasos del cuerpo (cerebro y órganos reproductores), síndrome amotivacional, dependencia psicológica.

b) Consecuencias sociales

El problema de las drogas tiene múltiples dimensiones. Está ligado estrechamente a la calidad de vida, a la gobernabilidad, a la salud pública y social de la nación. Tiene una obvia relación con la sostenibilidad de los pueblos y con su ecología. Distorsiona la economía de un país y perturba el hábitat produciendo violencia. Atenta contra la propia familia y produce dolor en la misma, atacando, cada vez más, a edades más tempranas.
Los problemas sociales más frecuentes del consumo de drogas son:
·         Ausentismo laboral
·         Desperdicio de material
·         Atrasos reiterados
·         Licencias médicas frecuentes
·         Descuido del lugar de trabajo
·         Baja productividad
·         Incremento de accidentes de trabajo
·         Bajo rendimiento intelectual
·         Incremento de accidentes de transito
·         Incremento de los homicidios y suicidios
·         Incremento y diseminación de enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA.
·         Desintegración familiar, etc.


lunes, 2 de junio de 2014

LA CLAVE PARA PERDER DE PESO

LA CLAVE PARA PERDER PESO

Traducción y resumen libre del artículo: The key to automatic weight loss del Dr. Mark Hyman ([1])
.
La mayoría de científicos todavía sostienen el dogma de que la grasa engorda, que la grasa hace que el colesterol se eleve y que disminuir las grasas es el camino correcto a seguir para vivir una vida larga y saludable. Sin embargo, muchas investigaciones científicas en los últimos 10 años prueban lo contrario y podría afirmarse que esta teoría convencional no ha detenido la epidemia de obesidad en los EE.UU. en los últimos 40 años, sino que al contrario, la ha incrementado.

El Dr.  Ludwig explica por primera vez  por qué comer en exceso no te hace gordo, sino que es a la inversa: es por ser gordo que tú comes más y  ganas más peso. Una vez que comienzas a consumir carbohidratos refinados, como el pan, arroz, papas, pasta y cualquier forma de azúcar , el organismo empieza a fabricar un cierto tipo de células de grasa llamadas “tejido visceral adiposo” o VAT, por sus siglas en inglés. Esta no es la grasa normal, es una súper grasa o grasa del hambre, una grasa peligrosa. Esta grasa desencadena  una cadena  inexorable de procesos en el organismo que  conducen a la obesidad.

Esas células grasas hambrientas chupan todo el combustible disponible en el torrente sanguíneo (glucosa, grasas, cetonas). El cuerpo, entonces piensa, "Oh Dios, me estoy muriendo de hambre, es mejor que disminuya más y más mi metabolismo para no morir”. El problema es que cualquier cosa que comas, es absorbida por estas células y convertidas en grasa alrededor de su vientre, lo que lleva a un círculo vicioso de hambre, comer en exceso, almacenar grasa y disminuir el metabolismo del cuerpo, por lo que no es de extrañar que aumentes de peso y no puedas perderlo.

No te preocupes por cuanto comes, porque nunca será capaz de controlar eso. Por el contrario, céntrate en lo que comes, es decir en la calidad de los alimentos que consumes, la composición de los mismos (alto contenido de fibra, bajo contenido en almidón y azúcar, proteínas y grasas de buena calidad). Entonces, no tendrás hambre y tu organismo cambiará el proceso de almacenamiento de grasa por quemar la grasa. Así prevendrás enfermedades crónicas como las cardíacas, la diabetes tipo 2, el cáncer y la demencia

Estas con las 10 lecciones para llevar a casa desde el trabajo del Dr. Ludwig:

1.         Olvídate de las calorías, céntrate en la calidad de tu dieta
2.         Comer en exceso no te hace engordar. Tus propias células grasas te hacen comer en exceso.
3.         Tú haces que tus células grasas “tengan hambre” al consumir azúcar y carbohidratos refinados.
4.         Al restringir la ingesta de calorías hará que tu metabolismo disminuya, haciendo que tengas más hambre y por tanto tus intentos de pérdida de peso sean nulos.
5.         Comer cantidades moderadas de grasa y proteínas, disminuir la cantidad de azúcar y evitar los carbohidratos refinados, acelerará tu metabolismo y hará que tengas menos hambre.
6.         Controlar lo que comes es mucho más fácil que controlar cuánto comes.
7.         Olvídate de contar la cantidad de calorías que consumes. No se trata de la cantidad de calorías, sino de calidad de la dieta y la composición de la misma.
8.         Olvídate de la teoría científica antigua de que todas las calorías que ingerimos son iguales y que la pérdida de peso es simplemente una cuestión de comer menos calorías de las que tu cuerpo pueda quemar.
9.         El bajar la insulina por una desintoxicación de azúcar, hará que tu cuerpo pierda peso sin esfuerzo y sin pasar hambre ni ansiedad.
10.      Deja de culparte a ti mismo por la falta de fuerza de voluntad, y empieza a empoderarte consumiendo una comida integral y fresca, baja en azúcar y almidón.