viernes, 24 de diciembre de 2010

¿Adiós a la menstruación en las mujeres?

¿Adiós a la menstruación en las mujeres?

Por Wilfredo Gutiérrez P.   MD   MPH

Muchas mujeres seguro alguna vez se han preguntado: ¿cuando inventarán algo para suprimir los molestosos períodos de sangrado de las mujeres?. Ese día seguro se  acabarán los desagradables dolores premenstruales, el mal humor, el dolor de cabeza, el fastidio de tener que usar toallas higiénicas (con el consiguiente ahorro de dinero), las privaciones en algunas actividades en “esos días molestos”, aumentaría la productividad de las mujeres y su estilo de vida cambiaría de manera sustancial.
Pues a esas mujeres les queremos comunicar que aparentemente ese método acaba de hacerse realidad. La Administración de Medicinas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), dio luz verde para su venta en el mercado de la primera píldora anticonceptiva, que ademar de evitar los embarazos, suspende indefinidamente la menstruación o la reduce significativamente, si se la ingiere sin interrupción a razón de una pastilla diaria durante los 365 días del año. Este anticonceptivo está fabricado por la compañía farmacéutica Wyeth, con sede en Madison, Nueva Jersey y se comercializará a partir de julio con el nombre de Lybrel®.
El fármaco en mención, es un compuesto de estrógenos y progestágenos sintéticos en bajas dosis, y su mecanismo de acción es semejante al de cualquier anticonceptivo hormonal, con la diferencia de que la presentación contiene 28 píldoras activas  y no 21 activas y 7 de placebo  de los anticonceptivos tradicionales. La razón principal por la que estos últimos tienen píldoras placebo (pastillas de azúcar o hierro), es para que ocurra un sangrado semejante al de la menstruación y no sea visto por las mujeres como una perturbación anormal de sus ciclos menstruales. Según las encuestas realizadas por la compañía, previos a la investigación de este fármaco,  esta percepción ha cambiado y dos terceras partes de las mujeres estarían dispuestas a tomar una pastilla supresora de las reglas. Por ello la compañía espera tener ventas anuales de unos 250 millones de dólares.
Según los estudios realizados por Wyeth, dos terceras partes de las mujeres que tomaron Lybrel® y padecían de dismenorrea (dolor menstrual), aliviaron significativamente sus molestias en relación al grupo control. Igualmente se demostró que  este anticonceptivo tiene los mismos niveles de eficacia para evitar los embarazos que los demás anticonceptivos hormonales orales y también presenta riesgos similares, como la formación de coágulos en la sangre, infarto  cerebral  e infarto cardiaco. Por ello no está indicado en todas las mujeres y las que quieran usarlo, deben consultar a su médico sobre los posibles riesgos y beneficios para su salud, según las características propias de cada persona.  
Algunos interrogantes:
¿Este nuevo anticonceptivo supresor de la regla, tendrá realmente el éxito comercial que la compañía espera? . En realidad no lo sabemos, pues ya hubo un intento similar desde  el año 2003, con el anticonceptivo Seasonale®, lanzado al mercado por la compañía farmacéutica Barr y que suspende la regla por 3 meses si se ingiere diariamente y luego se descansa de 1 semana, de manera que en un año la mujer sólo menstrua 4 veces. En septiembre del 2006, la compañía Watson puso a la venta la versión genérica de este producto. La información económica indica que ninguno de los dos productos se ha llevado un gran pedazo de los 1.700 millones del mercado de los anticonceptivos orales en EEUU.
Por otro lado, un funcionario de la FDA informó que en los estudios realizados por Wyeth, para probar la eficacia y seguridad de Lybrel®, aproximadamente la mitad de las mujeres que participaron en los mismos,  los abandonaron. Muchas dejaron de participar debido a los sangrados irregulares e inesperados, así como el manchado de la piel, que pueden reemplazar a la menstruación rítmica.
Por ello, estamos seguros que habrá todavía muchas barreras e interrogantes a superar, tanto en las futuras usuarias, como en la comunidad científica, antes del uso masivo de este método. Entre estas tenemos:
·      Muchas mujeres pueden seguir pensando de que el hecho de que no le venga la regla, no es natural, ya que tradicionalmente se ha aceptado que la menstruación en la mujer es signo de buena salud y sinónimo de fertilidad.
·      También algunas mujeres pueden creer que la ingesta de dosis diarias de hormonas sin periodos de descanso, puede estar dañando su salud y en el futuro no puedan tener más reglas o salir embarazadas. Al respecto, los estudios realizados por la compañía fabricante han demostrado que suprimiendo la ingesta de la píldora, la regla vuelve a los 3 meses en la mayoría de mujeres y están aptas para concebir. Sin embargo, algunas tardaron entre uno y tres años en quedar embarazadas
·       Otras mujeres pueden tener el temor de salir embarazadas aun tomando las pastillas y no saberlo.
·       Todavía no se saben los efectos secundarios de esta píldora a largo plazo. Hay quienes plantean la hipótesis de que los efectos secundarios conocidos de los anticonceptivos hormonales como tromboembolias, incremento de las varices, daño hepático, accidente cerebrovascular, cáncer de seno e infarto cardiaco, pueden verse incrementados.
·       Otro aspecto a considerar es que la suspensión de la menstruación no ocurre desde el  primer mes, pues el 94% de las mujeres que entraron en el estudio de Wyeth aun seguían sangrando al primer mes y un 20% aun tenían sangrado menstrual al año de seguimiento.
·      Como ya se conoce de hace varios años, la ingesta continua de anticonceptivos orales por largos períodos, puede ser beneficiosa en mujeres que padecen de endometriosis (invasión del tejido de la capa interna del útero a otros órganos de la pelvis femenina), por lo que Lybrel® puede estar indicado en estas mujeres.
·      La Dra. Susan Rako, médico especialista en salud de la mujer y autora de numerosos libros sobre el tema dice que: "alterar el clima hormonal de las mujeres sanas, con menstruación, con el propósito de acabar con sus periodos es imprudente y se trata del mayor experimento sin control de la historia de la ciencia médica".

No hay comentarios:

Publicar un comentario