viernes, 24 de diciembre de 2010

LOS PRODUCTOS LIGHT: RIESGOS Y BENEFICIOSOS PARA LA SALUD

LOS PRODUCTOS LIGHT: RIESGOS Y BENEFICIOSOS PARA LA SALUD

Por: Wilfredo Gutiérrez MD   MPH

A raíz del incremento dramático de la obesidad en los últimos 30 años y de los riesgos comprobados que conlleva para la salud y la preocupación de mejorar la apariencia física, se ha creado en la población una especie de cultura antigrasa y cultura ligth, que ha derivado en la oferta (por parte del comercio), de muchos productos alimenticios con la etiqueta light, como sinónimo de ser más saludables que el alimento de su referencia. Pero esto es realmente así?. Veamos:
En realidad no hay una definición clara de lo que es un producto ligth, pero generalmente se acepta que es un producto cuyo contenido de energía (medido en calorías por cada 100grs. de producto) es al menos 30% que el alimento de referencia, es decir, el mismo alimento pero en su versión natural. La reducción energética se consigue disminuyendo la cantidad o sustituyendo los azúcares o las grasas por otros componentes menos calóricos.
Estos productos no son realmente necesarios en personas que se encuentran en buenas condiciones de salud, pues si se quiere ingerir menos calorías para prevenir el sobrepeso o la obesidad por ej., basta con  comer menos de 'ciertos alimentos' y cocinarlos de manera adecuada, para reducir las grasas y los azúcares sin necesidad de optar por los productos light, que generalmente son más caros y no resultan tan apetecibles como los alimentos a los que pretenden imitar.
Los productos bajos en grasas y azúcares, pueden tener cierta utilidad en personas  con el colesterol alto, con diabetes, trastornos de la vesícula biliar o el páncreas y con  exceso de peso u obesidad; pero si no se seleccionan bien o se usan en exceso, pueden crear ciertos riesgos para la salud, como veremos a continuación. 
No todos los productos en los que se incluye el mensaje "libre de azúcar", "sin azúcar añadido", "con fructosa", "apto para diabéticos" son light o bajos en calorías. Son bajos en calorías si emplean edulcorantes no calóricos, como la sacarina, el aspartame, el Ace-Sulfame K, el neotame, la tagatosa, etc; pero si incorporan fructosa (azúcar presente en frutas, hortalizas y miel) o azúcares derivados del alcohol (manitol, sorbitol, xilitol, etc) en lugar de sacarosa o azúcar común, pueden aportar la misma energía o incluso algo más que los alimentos convencionales. Por otro lado, también hay que tener en cuenta que algunos edulcorantes pueden aumentar el apetito, llevando a la sobreingesta de otros nutrientes, por lo que no se debe abusar de ellos.
El consumo indiscriminado de productos light, puede generar ciertos desequilibrios nutricionales, ya que las grasas y los azúcares son nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo, consumidos en proporciones apropiadas. Si se consumen alimentos sin grasa, estaríamos privando al organismo de ácidos grasos esenciales como el linoleico y linolénico (que el cuerpo no produce), y también de vitaminas liposolubles o solubles en grasa (A, D, E, K), que cumplen funciones de gran importancia. Por otro lado, si se suprimen o limitan al máximo alimentos ricos en hidratos de carbono y azúcares, como cereales y sus derivados (pasta, pan, bizcotes, etc.), patatas, legumbres, verduras y frutas, dulces, que son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo, se produce un "autoconsumo" de las propias reservas corporales que puede llevar a la desnutrición, sobre todo en los niños.
No siempre los productos dietéticos o diet, son ligth o bajos en calorías. Dietético significa equilibrado y por ello, con esta etiqueta se venden muchos productos cuyos componentes originales se han modificado disminuyendo su contenido de grasas o hidratos de carbono, aumentando las proteínas o la fibra vegetal, o suprimiendo  ciertos minerales o sustancias como el sodio para las personas que padecen de presión alta, el gluten para las personas con enfermedad celíaca, el azúcar para los diabéticos, la lactosa para  las personas con intolerancia a la lactosa, etc. Por ello es importante leer las etiquetas antes de comprar este tipo de productos, verificando si realmente suministran menos calorías por porción del alimento original. Esto es particularmente importante al comprar los chocolates diet, que generalmente contienen menos azúcar, pero en muchos de ellos se omite mencionar en la etiqueta el contenido grasas y calorías, que suelen ser iguales o aun mayores que las de los chocolates comunes.
Mucha gente piensa erróneamente que los productos ligth  adelgazan. Es verdad que su aporte calórico es inferior respecto a los alimentos a los que imitan, pero algunos de ellos contienen grasas y azúcares en cantidades significativas. Tal es el caso de la mayonesa, los quesitos o el paté, alimentos ricos en grasa por naturaleza, aun tratándose de sus versiones ligeras. Esto también se piensa de los productos integrales que vienen con la etiqueta dietético o diet, como el pan, las galletas, pasta o cereales integrales. Estos productos en realidad tienen las mismas calorías que los refinados y por lo tanto no son adelgazantes, aunque si son más sanos y saciantes porque contienen fibra y más minerales y vitaminas.
En el otro extremo, mucha gente piensa que como son productos light, no engordan y por tanto pueden ingerir la cantidad que quieran. Esto tampoco es cierto, pues aunque sean productos con bajas calorías, se debe moderar la cantidad o la ración que se ingiera, ya que de no ser así sus efectos pueden resultar contrarios a lo que se busca. Por ejemplo, una cucharada sopera (15 gramos) de mayonesa convencional contiene unas 100 calorías y unos 10 gramos de grasa, mientras que la versión light aporta alrededor de 50 calorías y 5 gramos de grasa. Por tanto, si la persona cae en el error de que por ser un producto light puede tomar el doble o mayor cantidad, al final estará consumiendo las mismas calorías y gramos de grasa que si se tratara de la mayonesa convencional. Este mismo problema ocurre con el consumo excesivo de las gaseosas, golosinas, embutidos y cervezas tipo  light.

Finalmente es importante mencionar que si trata de un niño, hay que proceder con cuidado y bajo la supervisión de un especialista en el consumo de estros productos, ya que puede privarle de nutrientes esenciales como vitaminas, minerales u otros elementos necesarios para su desarrollo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario