ALGUNAS REFLEXIONES DE MATHEW KELLY
Resumen de algunos pensamientos y enseñanzas de Mathew Kelly, un hombre de fe nacido en Australia el 12 de julio de 1973 y que ahora vive en EE.UU. dando conferencias y escribiendo libros para ayudar a mucha gente de hoy a encontrar el verdadero sentido a sus vidas.
Estas reflexiones son una traducción libre de su libro: The Rhythm of Life: Living Every Day with Passion and Purpose”. “El Ritmo de la Vida: Viviendo Cada Dia con Pasión y Propósito”. Simon and Shulster editors, New York, 2004. Los interesados que quieran saber más del autor, pueden entrar a su página Web: www.mattewkelly.org.
“Alguna vez has sentido que si no estuvieras tan ocupado, podrías ser feliz, más saludable, más efectivo, más satisfecho… y quizás aún un ser una mejor persona?”
“Tu has nacido para llegar a ser la mejor versión de ti mismo. Este es tu propósito esencial. Abraza esta única verdad y cambiará tu vida más que todo lo que hayas aprendido anteriormente. En cada situación pregúntate: cuál de las opciones que se me presentan delante podrían ayudarme a llegar a ser la mejor versión de mi mismo?”.
“Todo en la vida es una elección. Esta es una gran verdad de la vida y su más profunda enseñanza. Es una gran verdad porque nos recuerda nuestro poder, no un poder sobre los demás, sino el poder de ser nosotros mismos y vivir la vida que hemos imaginado. Es una enseñanza profunda, porque nos hace darnos cuenta que nosotros hemos escogido la vida que estamos viviendo ahora”.
Consejo a una mujer:
“”Espera por el hombre que tenga el vivo deseo de que seas una mejor persona, un hombre que te inspire, porque sientes que él siempre está creciendo para superarse y también ser una mejor persona. No se trata de cómo se vea o cómo luzca ante ti, ni de los regalos que te ofrezca. A menudo los regalos son solamente una excusa para no darnos el único y verdadero regalo: a nosotros mismos. Cuando te preguntes si realmente es el hombre que buscas para ti, considera esta sola idea: tú mereces ser amada. AMADA!, no sólo querida, AMADA!”
“A menudo me sorprende que hombres y mujeres recorran la tierra maravillándose de sus altas montañas, de los profundos océanos, de las blancas arenas, de las islas más exóticas, de los pájaros más intrigantes del aire y de los peces del mar; y en todo este tiempo nunca se detengan a examinarse a si mismos y maravillarse del infinito potencial que tenemos como seres humanos”.
“La mayor parte de personas pueden decirte exactamente qué es lo que no quieren, pero muy pocas tienen la misma claridad acerca de lo que ellas quieren”.
“Si tu no sabes qué es lo que quieres de la vida, todo te parecerá como un obstáculo o como una carga. Pero una de las grandes lecciones de la historia es que el mundo entero abre el camino para la gente que sabe lo que quiere y a donde va. Ten por seguro, que si no sabes por donde estás yendo en la vida, estás perdido”.
“Ya sea que tengas dieciséis o sesenta años, te queda una vida por delante. No puedes cambiar un instante tu pasado, pero tienes todo el futuro por delante. Ahora es tu momento. No digas soy muy joven o demasiado viejo”
“De cuando en cuando las personas hacen cosas estúpidas y la razón de ello es que equivocadamente creen que esas cosas estúpidas las harán felices”.
“El corazón del hombre está siempre en la búsqueda de la felicidad, y auque le demos diferentes nombres o máscaras, vivimos en su búsqueda. Esta es la más grande paradoja moderna: sabemos las cosas que nos hacen felices, pero no las hacemos realidad”. xxx
“Hay cuatro aspectos esenciales en toda persona: el físico, el emocional, el intelectual y el espiritual.
Físicamente sabemos que el ejercicio y el sueño regular, una alimentación sana y balanceada, nos hacen sentir fantásticos; emocionalmente sabemos que cuando mejoramos nuestras relaciones interpersonales, se incrementa nuestra capacidad de amar y de ser amados; intelectualmente sabemos que cuando leemos un buen libro, la visión de nosotros mismos y del mundo se expande; espiritualmente sabemos que cuando un momento de cada dia nos reencontramos en silencio con nosotros mismos y con Dios, nuestra suave voz interior crece y desarrollamos un profundo sentido de la paz, de propósito y dirección en nuestras vidas.
Tanto física, emocional, intelectual y espiritualmente, sabemos las cosas que infunden a nuestras vidas pasión y entusiasmo. Sabemos las cosas que nos hacen felices, pero no las hacemos realidad”.
“Si todos queremos ser felices y sabemos las cosas que nos hacen felices, por qué no las hacemos realidad?. Simplemente porque estamos muy ocupados. Pero muy ocupados haciendo qué?. MUY OCUPADOS TRATANDO DE SER FELICES. Esta es la gran paradoja de la felicidad que ha hechizado nuestra sociedad actual”.
“Generalmente juzgamos el bienestar desde el punto de vista económico: estamos “mejor”, porque somos más ricos, porque tenemos más ahorros, porque los supermercados están abarrotados, porque tenemos más dinero en nuestra cuenta de jubilación, porque tenemos más carros y podemos cambiarlos cada año con nuestro agente de leasing y tener unos nuevos. Todo esto es suficiente para decir que “estamos mejor”?; yo creo que no. Déjenme mostrarles algunos indicadores de otro orden para que se formen un juicio más cabal:
§ Ahora en EE.UU. se prescriben más medicamentos para la depresión que para cualquier otra enfermedad.
§ El suicidio entre los jóvenes y adultos jóvenes se ha incrementado en 5,000 por ciento en los últimos cincuenta años.
§ Uno de cada dos matrimonios terminan en divorcio o separación
§ En promedio, en que los hombres y mujeres de hoy cambian de centros de trabajo es cinco veces más que el de nuestros abuelos.
Qué nos demuestra todo esto?. Que a pesar del bienestar económico y de la prosperidad sin precedentes de nuestra sociedad de hoy, hay millones de personas que sienten de que algo falta en sus vidas. Las altas tasas de depresión y suicidio cercanos a niveles epidémicos, la incapacidad de establecer relaciones interpersonales sostenibles y la incapacidad de perseverar en nuestros compromisos, son algunas de las consecuencias de estas carencias”.
“Hay una crisis de compromiso en nuestra sociedad, pues las personas parecen no querer asumir compromisos, o si los asumen, son incapaces de satisfacerlos”.
La razón profunda que explica ello es que “una gran falta de propósito en nuestras vidas ha invadido a la civilización moderna. En ausencia del auténtico significado y propósito de nuestras vidas, nosotros las sustituimos con cosas menores y superficiales”.
“Por qué mucha gente joven se sumerge en juegos de video, alcohol, promiscuidad sexual, música ensordecedora y drogas?. Es posible que ellas usen estas cosas para distraerse de la amenazante realidad de hacer frente a la vida sin significado y propósito, o por un vano e inútil intento de llenar ese vacío”.
“Por miles de años, hombres y mujeres de diferentes edades, raza y cultura han querido entender el sentido de la vida. Las personas de nuestro tiempo no son diferentes. Las cinco interrogantes básicas que la humanidad anhela responder son:
Quién soy?
De dónde vengo?
Hacia dónde voy?
Para qué estoy en este mundo?
Cómo hago para vivir en él?
Hacerse estas preguntas de manera filosófica puede sonar bonito, pero “el proceso de contestarlas en forma práctica y adecuar nuestras vidas a sus respuestas es muy difícil. Pero, por dónde podemos empezar?. En mi experiencia, nada cambia la vida de una persona como el descubrimiento de esta sola verdad: hay un sentido y propósito en la vida, y más concretamente, hay un sentido y propósito para tu vida”.
“Nuestra cultura moderna proclama con toda su fuerza, que lo que haces y lo que tienes es lo más importante. Esa es una mentira. Es algo decepcionante que ha llevado a generaciones enteras hacia vidas de desesperación silenciosa. Pero es una mentira que es reforzada con tal regularidad, que hemos crecido creyendo en ella, al menos subconscientemente, y nuestras vidas han sido moldeadas alrededor de ella”.
“Lo que hacemos en el curso de nuestras vidas puede traernos recompensas financieras, estatus, fama, poder e innegablemente posesiones; pero la felicidad duradera y la satisfacción plena, no es un subproducto de hacer o tener”.
“LO QUE TU LLEGUES A SER ES INFINITAMENTE MÁS IMPORTANTE DE LO QUE PUEDAS HACER O TENER”.
“Vivimos en una cultura orientada a tareas, que ignora nuestras necesidades de conectar las actividades de nuestra vida diaria con nuestro propósito esencial”.
“La vida es fruto de la disciplina o la carencia de ella. Cada esfuerzo disciplinado tiene sus propias y múltiples recompensas”.
EL SIGNIFICADO Y PROPOSITO DE LA VIDA ES PARA TI LLEGAR A SER LA MEJOR VERSION DE TI MISMO.
SIETE SUEÑOS
1er. sueño
Tengo un sueño para ti….
de que tienes un completo control sobre tus facultades físicas y mentales y que no eres esclavo ni de la comida, ni de la bebida, ni de otra sustancia dañina. Sueño que tu serás libre, que tendrás la libertad en el verdadero sentido de la palabra, es decir la fortaleza de carácter para hacer lo que es correcto en cada situación.
2do. sueño
Tengo un sueño para ti….
de que eres capaz de discernir a las personas, las actividades y las posesiones que son más importantes para ti; y que eres capaz de dar a cada una de ellas, su tiempo y lugar de acuerdo a la prioridad que cada una se merece.
3er. sueño
Tengo un sueño para ti….
de que tienes el coraje, la determinación, la firmeza y la persistencia, para llevar a cabo las tareas que tu elijas, decidas y resuelvas realizar; y que las ejecutas con gran compromiso por la excelencia y atención a los detalles.
4to. sueño
Tengo un sueño para ti….
de que descubras en ti un talento único que te lleve a dedicarte profesionalmente en tu vida en algún trabajo que te apasione. Sueño que puedas disfrutar del raro privilegio de dedicar tus días a un trabajo profesional con sentido y de servicio para con tu vecino, tu familia y tu comunidad; y que por ello también seas capaz de satisfacer tus necesidades temporales.
5to. sueño
Tengo un sueño para ti….
De que crezcas en bienestar, en todo el sentido de la palabra, que nunca pases necesidad y cualquiera sea tu bienestar, lo compartas con todos los que puedas.
6to. sueño
Tengo un sueño para ti….
Que encuentres el verdadero amor. Alguien a quien puedas amar, alguien que haga de ti una persona mejor; un amigo del alma que te ame y que a la vez sea un desafío para ti; un compañero o compañera que camine contigo, que comparta tu alegría, perciba tu dolor y tu congoja, y te reconforte en tus desilusiones.
7mo. sueño
Tengo un sueño para ti….
que descubras una ávida y profunda paz interior; la paz que viene de saber quién eres, dónde estás y que lo que haces es esencialmente bueno y con sentido; que estás contribuyendo con la felicidad de tus semejantes y que progresas hacia llegar a ser LA MEJOR VERSION DE TI MISMO.
-----------------------------------------------------------
“No puedes vivir sin sueños. Los sueños sostienen a la esperanza y la esperanza es una de las fuerzas por las cual los hombres y mujeres viven”
“El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que nuestro propósito sea demasiado alto y no lo alcancemos; sino que sea demasiado bajo y lo logremos”.Mieguel Angel
“Nuestros sueños son una autorevelación. Dime cuáles son tus sueños y te diré qué tipo de persona eres”.
“La gran noticia es que puedes recrear tus sueños y realizar una nueva creación”.
“Muchos años después de ahora, en la tenue luz de tu memoria distante, recordarás los sueños que ignoraste y abandonaste. Sentirás un dolor que no podrá ser aliviado o consolado. Los lamentos de cosas hechas pueden ser calmados con el tiempo, pero los lamentos de cosas no dichas o dejadas de hacer son inconsolables”.
“Todos los hombres y mujeres tenemos sueños, pero algunos alcanzamos nuestros sueños y otros no, por qué esta diferencia?, es que acaso Dios tiene favoritos?. no lo creo. La razón es que algunas personas sueñan y esperan que sus sueños se hagan realidad; otras en cambio trabajan denodadamente porque sus sueños se hagan realidad”.
“Vivamos como decía Thoreau: <anda confiadamente en la dirección de tus sueños!, vive la vida que has imaginado>.
“Cuando tenía doce años, acostumbraba a cantar en el coro del colegio y a menudo cantaba en funerales. Ya sea que haya conocido o no a la persona que había muerto, los funerales siempre han dejado un profundo impacto en mi vida. Cada vez que voy a un funeral o escucho que alguien ha muerto, llego a convencerme cada vez más de que NO DEBO DESPERDICIAR CADA MINUTO DE MI VIDA”.
“La vida es corta, no la malgastes y vívela apasionadamente. En algún lugar, en lo más profundo de ti, hay un deseo dedicado a ti para que llegues a ser la mejor versión de ti mismo. Espero que sientas ese deseo agitándose dentro de ti. Fortalece y nutre ese deseo, adopta hábitos que te ayuden a reconsiderar esos deseos. De lo contrario, tu vida está en peligro de convertirse en un completo desperdicio”.
“Ahora es tu momento, tienes una sola vida y es corta: úsala poderosamente. Celébrala como un precioso don y no tengas miedo e paralizarte”.
-------------------------------------------------------------------------------------------
“Hay una suave voz interior en cada uno de nosotros. Cuando éramos niños escuchábamos esa voz con gran claridad y vivíamos de acuerdo a lo que escuchábamos. En consecuencia éramos inmensamente felices. Mientras crecimos, fuimos tomando atención a todas aquellas otras voces que nos rodean: la voz de nuestros padres, de nuestros hermanos, de nuestros amigos, de nuestros críticos, de la televisión, de extraños y de los expertos. Todas estas voces tienen la fuerza y la confianza de la experiencia, por lo que terminamos fascinados con ellas; y mientras entramos en esa fascinación con todas estas voces, ellas empiezan a distraernos de nuestra suave voz interior”.
COMPRENDIENDO NUESTRAS LEGITIMAS NECESIDADES
“Nuestras legítimas necesidades serán mejor entendidas en relación a cada uno de los cuatro aspectos de la persona humana: el físico, el emocional, el intelectual y el espiritual. Estas necesidades existen no sólo en diferentes áreas, sino también en diferentes niveles. Hay necesidades que son indispensables para sobrevivir, como la alimentación, el agua, el aire, etc.; y que se llaman necesidades primarias. Hay otras necesidades, llamadas secundarias, como la recreación, el ejercicio regular o las relaciones interpersonales saludables, etc.; que no son críticas para la supervivencia, pero que son importantes para nuestro crecimiento en cualquiera de los 4 aspectos de nuestras vidas”.
“Cada día satisfacemos nuestras necesidades primarias que mantienen nuestra existencia, pero por otro lado a menudo descuidamos la satisfacción de nuestras necesidades secundarias, ya sea porque estamos muy ocupados o muy ociosos, o simplemente porque no las consideramos urgentes”.
“El primer paso en nuestra búsqueda para llegar a ser la mejor versión de nosotros mismos es definir nuestras necesidades legítimas. El segundo paso es crear un estilo de vida que satisfaga estas necesidades”.
Necesidades físicas
Las necesidades físicas primarias (indispensables para la existencia) son: la comida, el agua, el aire, la vivienda, el sueño y el vestido.
Las necesidades físicas secundarias son: una alimentación balanceada y saludable y el ejercicio regular, que son importantes para crecer de manera saludable.
“Muy a menudo en nuestra cultura la comida es vista como una fuente de entretenimiento y confort, antes que como una fuente de energía”.
“El promedio de las personas de nuestra sociedad sabe sus necesidades alimentarias. Lo que les hace falta es la disciplina necesaria para escoger aquellos alimentos que nos dan energía, nos fortalecen, nos dan salud y finalmente nos hacen felices”.
“Nuestro cuerpo es una creación gloriosa y debería ser honrado y respetado. El ejercicio regular, una alimentación balanceada y un sueño regular, son tres de las maneras más fáciles para incrementar nuestra pasión, energía y entusiasmo por la vida”.
Necesidades emocionales
“En el campo emocional es más difícil señalar cuáles son nuestras necesidades legítimas o esenciales, porque no son necesarias para nuestra sobrevivencia inmediata. Nuestras necesidades emocionales en alguna manera con más sutiles, pero no menos importantes si queremos crecer como personas”
“La deprivación emocional, a pesar que no amenaza la vida, tiene algunos síntomas. Para algunos se manifiesta con cambios radicales en el humor, en otros en letargia general; en otros en cólera, amargura y resentimiento. El corazón sufre y el cuerpo grita. En la mayoría de las personas, la deprivación emocional los lleva a alteraciones en el carácter que les impide a ser la mejor versión de ellos mismos”
“Para mucha gente sus necesidades emocionales más importantes incluyen: pasar el tiempo con la familia, los amigos, la pareja, el enamorado o enamorada, los compañeros del trabajo o quizás con un director o guía espiritual. Pasar el tiempo con estas personas nos ayuda a entender el sentido de pertenencia, nos enseña a participar en la satisfacción de las necesidades de otras personas y nos recuerda nuestra profunda conexión con la familia humana”.
“Una de de nuestras necesidades emocionales más dominantes es nuestra necesidad de aceptación, por el hecho mismo que todos tenemos la necesidad de pertenencia. Podemos sobrevivir sin la alimentación que la aceptación nos da, pero podemos crecer personalmente”
Esta necesidad de aceptación y pertinencia nos explica por qué muchas personas se unen a pandillas y sectas. La gente joven de los barrios degradados de la ciudad se unen a las pandillas y sectas porque la ven como su mejor opción. Las pandillas les proveen un sentido de pertenencia, un sentimiento de aceptación y los lleva a sentir que no están solos en un mundo amenazante. La secta trata de sustituir las necesidades emocionales que la familia debería satisfacer”.
“Otra de nuestras necesidades emocionales más importantes, es la necesidad de una amistad dinámica. Esto es tan cierto que “a veces sabemos más por nuestros amigos que de lo leído en los libros”. Tarde o temprano, nuestros parámetros de comportamiento se compararan a los de nuestros amigos. Nada influencia más sobre nosotros que nuestro grupo par. Si te juntas con un grupo de personas que solamente le gusta ver televisión, beber cerveza, comer pizza y jugar video juegos…. hay altas probabilidades de que tu adoptes el mismo estilo de vida. Por otro lado, si tu te rodeas con un grupo de personas que hace ejercicios en un gimnasio 4 veces por semana y llena los fines de semana con actividades al aire libre… hay altas probabilidades de que adoptes ese estilo de vida”.
“Las personas que nos rodean pueden incrementar o disminuir nuestros estándares. Ellas nos pueden ayudar a ser la mejor versión de nosotros mismos o llevar a ser la peor versión de nosotros”.
“Todos necesitamos en nuestras vidas a alguien que eleve nuestros estándares, nos recuerde nuestro propósito esencial y nos rete a ser la mejor versión de nosotros”.
“Todos tenemos necesidad de una buena relación. Necesitamos de una persona en nuestras vidas con la que podamos hablar de todo; de una persona que alabe nuestros sentimientos y reverencie nuestra lucha con las circunstancias de nuestras vidas; alguien que nos escuche sin tratar de convencernos, cambiarnos o persuadirnos; una persona que sea capaz de sentarse con nosotros en nuestras penas y bailar con nosotros en nuestras alegrías; una persona con suficiente sintonía con él mismo para hablarnos de compasión, de coraje y honestidad”.
Otra de las grandes necesidades emocionales es la necesidad de la intimidad. La vida es una autorevelación y se expande en proporción directa a nuestra capacidad de mostrarnos a los demás y al mundo que nos rodea. Sin embargo, la mayoría de personas pasa la mayor parte de su vida ocultando su verdadero yo, pretendiendo ser lo que no son”
Es importante que “creemos un ambiente favorable entre las personas que nos rodean, de manera que se sientan seguras de ser ellas mismas y se revelen como son, y juntos beberemos de la primavera de la intimidad”.
“Cuanto más compartas lo que eres con otros (y viceversa), más intimidad tendrás. Cuanto más te escondas a ti mismo de los otros (y viceversa) más superficiales serán tus relaciones. Si no quieres o eres incapaz de compartir tu yo, debes resignarte a tener pobres relaciones interpersonales”.
La comunicación es otra necesidad emocional importante. “La revolución de la comunicación ha estado conduciendo la economía del mundo por décadas, y nuestro estilo de vida está constantemente ajustándose a sus últimos avances. Sin embargo, la revolución en las comunicaciones no ha incrementado nuestra habilidad o nuestra buena voluntad para comunicar en un nivel significativo”.
Necesidades intelectuales
“Necesitamos una dieta para la mente, así como necesitamos una dieta para el cuerpo. Las ideas con que alimentemos nuestra mente hoy día tienden a formar nuestras vidas mañana”.
“Si quieres saber cuán diferente será tu país mañana de lo que fue ayer, analiza cuántas historias escucha su gente hoy y si son diferentes a las de ayer. Si descubres que las historias que estamos escuchando hoy tienen poco significado, contienen más violencia, y en vez de inspirarnos a incrementar nuestros estándares, llaman más y más a un bajísimo común denominador, estate seguro que en el futuro nuestras vidas tendrán menos sentido, contendrán más violencia y estarán centradas en el más bajo común denominador”.
“Nuestras necesidades intelectuales no son nunca urgentes, por ello las pasamos por alto. Pero la vitalidad intelectual lleva a la vitalidad física, emocional y espiritual. Todo en nuestras vidas empieza con un pensamiento”.
“Una de las grandes tragedias del sistema de educación moderna es que está fallando en inculcar el amor por el aprendizaje. A menudo el aprendizaje es visto solamente como un medio para un fin específico: pasar un examen, obtener un grado o ser promovido. El aprendizaje, como muchos aspectos de la vida moderna, ha sido violentamente desconectado de nuestro propósito esencial.”.
“Si bien es cierto que intelectualmente estamos más avanzados que antes, la naturaleza de nuestro conocimiento actual tiende a ser muy especializado y orientado a nuestras profesiones y aun más tendiente a la subespecialización”.
Todos tenemos necesidades intelectuales y estas varían significativamente de persona a persona. Así, mientras muchos están envueltos en atractivas ocupaciones intelectuales, todos necesitamos otro tipo de estimulación intelectual. En efecto, cuanto más grande sea nuestra estimulación intelectual profesional, más necesidad tendremos de otras formas de nutrición intelectual para crear un balance”.
“Creo con todo mi corazón que los libros cambian nuestras vidas. Como decía Mark Twain: <el hombre que no lee buenos libros, no tiene ninguna ventaja sobre el hombre que no puede leerlos>. Comienza con tu gran colección de libros. Escoge aquellos que te ayuden a alcanzar tu propósito esencial y llegar a ser la mejor versión de ti. Has de la lectura diaria uno de los hábitos definidos de tu vida”.
Necesidades espirituales
”Solamente en el área de la espiritualidad podemos entender más plenamente nuestras otras necesidades más importantes (físicas, emocionales e intelectuales), y ganar la sabiduría para vivir una vida que enriquece, conserva y protege nuestro bienestar en cada una de esas áreas”.
“En mi experiencia personal, una de las necesidades espirituales importantes es la meditación en silencio es la mejor forma de escuchar las cosas que nos hacen crecer y distinguir de las que nos distraen. El hermano silencio y la hermana soledad nos develan las personas que somos ahora, con todas nuestras fortalezas y debilidades, pero también siempre nos recuerdan a la mejor persona que podemos ser. Teniendo estas dos visiones de nosotros al mismo tiempo, estamos automáticamente desafiados a cambiar, crecer y ser la mejor versión de nosotros”.
“La sencillez es otra necesidad espiritual. Simplifica, simplifica, simplifica tu vida y encontrarás la paz interior que los poetas y santos de cada época han codiciado más que cualquier posesión”.
“La satisfacción de nuestras verdaderas necesidades espirituales, nos lleva a colocar nuestro propósito esencial en el centro de nuestra vida diaria. Cuando el silencio, la sencillez y la soledad llegan a ser parte de la fábrica de nuestras vidas, estaremos menos inclinados a desatender nuestras otras necesidades legítimas. La espiritualidad nos da claridad, dirección, continuidad e integridad a nuestras vidas”.
En resumen, “todos tenemos necesidades. Necesitamos el aire para respirar, el agua para beber y la comida para comer. Necesitamos amar y ser amados. Necesitamos aceptar y apreciar a los demás y ser aceptados y apreciados por ellos. Necesitamos aprender, cambiar y crecer. Necesitamos recordar quiénes verdaderamente somos y lo que importa más en la vida”.
“Somos interdependientes, nos necesitamos el uno al otro y solamente con y por el otro podemos vivir. Esta es nuestra común ligazón como seres humanos”.
MÁS ALLA DE NUESTROS DESEOS
“La principal razón por la que descuidamos nuestras verdaderas necesidades es porque estamos demasiado ocupados persiguiendo nuestros falsos deseos. Ignoramos nuestras necesidades verdaderas, porque erróneamente creemos que si tenemos bastante de nuestros falsos deseos, no importa que descuidemos nuestras necesidades verdaderas. Esta es una falacia de monumentales proporciones, porque tu nunca puedes obtener lo suficiente de lo que realmente no necesitas”.
“El mundo entero está persiguiendo falsos deseos con un abandono temerario. Usamos todo nuestro tiempo, esfuerzo y energía en perseguir nuestros falsos deseos, hipnotizados por la mentira de que ellos son la llave de nuestra felicidad”.
“Debemos aprender a movernos más allá de nuestros deseos superficiales y empezar a descubrir los deseos y anhelos más profundos. La diferencia entre nuestros deseos superficiales y nuestros anhelos profundos está en el significado. Un anhelo profundo es un deseo con significado. Nuestros anhelos profundos con cosas que queremos, que deseamos, porque sabemos que ellas nos ayudarán a ser la mejor versión de nosotros”.
ORACION DE SAN FRANCISCO DE ASIS
Señor, hazme un instrumento de tu paz.
Donde haya odio, que yo siembre amor;
donde haya ofensa, que yo siembre perdón;
donde haya duda, que yo siembre esperanza;
donde haya oscuridad, que yo siembre luz;
donde haya tristeza, que yo siembre alegría.
Divino Maestro, dame la gracia de que no esté tan enfermo
como para ser consolado en vez de consolar,
como para ser comprendido en vez de comprender,
como para ser amado en vez de amar;
Porque es dando cuando uno recibe,
Es perdonando que somos perdonados,
Y muriendo nacemos a la vida eterna.
“Esta es la manera como veo el mundo: la vida nos trae a dos simples realidades: LA GENTE ESTA HECHA PARA SER AMADA Y LAS COSAS ESTÁN HECHAS PARA SER USADAS. Tus problemas, mis problemas, y como consecuencia, los problemas del mundo vienen de nuestro mal entendimiento de esos dos simples principios… amamos las cosas y usamos a la gente.”
“Las personas son irrazonables, ilógicas y egoístas. AUN ASI, AMALAS”
“Si tu haces el bien, la gente te puede acusar de interesado en motivaciones ulteriores. AUN ASI, SIGUE HACIENDO EL BIEN”.
“Si eres exitoso, ganas falsos amigos y verdaderos enemigos. AUN ASI SIGUE BUSCANDO EL ÉXITO”.
“El bien que haces será olvidado mañana. HAS EL BIEN DE TODOS MODOS”
“La honestidad y la franqueza te hacen vulnerable. AUN ASI, SE FRANCO Y HONESTO”.
“Las personas grandes, con ideas aun más grandes, serán derrotadas por personas pequeñas, con mentes aun más pequeñas. AUN ASI, PIENSA EN GRANDE.
“Lo que has construido en años, puede ser destruido en una noche. AUN ASI, CONSTRUYE.”
“Las personas realmente necesitan ayuda, pero pueden atacarte si los ayudas. AUN ASI, AYUDA.
“Da al mundo lo mejor que tienes y serás pateado en los dientes. AUN ASI DA AL MUNDO LO MEJOR QUE TIENES”.
DECISIONES Y OPINIONES
“Estamos dejándonos llevar mucho por la opinión de expertos en nuestras vidas. Ellos nos mueven como a una pelota de ping pong y en muchos casos no buscan educarnos o liberarnos, sino hacernos dependientes de ellos. En más y más áreas de nuestras vidas conocemos menos y menos y hemos llegado a ser crecientemente dependientes de los expertos”.
“Mientras el número de expertos en nuestras vidas se incrementa, nuestra habilidad para razonar y hacer decisiones saludables para nosotros mismos parecen disminuir”.
“No entregues totalmente tu vida a los expertos. Ellos nunca cuidaran tu salud, tus relaciones, tus niños, tu educación, tu dinero y tu vida, mejor que tu. Además ellos raramente consideran todo el contexto y los muchos aspectos de tu vida”
“Sólo conociendo nuestro propósito esencial: dónde estamos y donde queremos ir, y qué somos y qué queremos ser; es que aprovecharemos las opiniones de los expertos. No sólo necesitamos entender qué cosa es correcta, errada, bueno y mejor, sino también porqué ciertas cosas son correctas o erradas. Sólo así podremos sopesar las opiniones de los expertos, contrastándolas a la luz de nuestro propósito esencial”.
”Cuando tenemos un propósito definido en nuestras vidas, las decisiones diarias que tengamos que pueden ser fácilmente medidas con ese propósito en mente”.
FELICIDAD
“Muchas personas asocian a la felicidad con el éxito, el placer físico y la diversión. Estos son mitos que nos distraen de la verdadera felicidad”.
“El éxito, el placer físico y la diversión crean una felicidad duradera, sólo si nos ayudan a llegar a ser la mejor versión de nosotros mismos”.
”Tu habilidad para experimentar la felicidad estará limitada solamente por tu habilidad para alcanzar el sentido y propósito de tu vida”.
EL ENEMIGO DE LA EXCELENCIA: EL MINIMALISMO
“Uno de los más grandes obstáculos en la psiquis moderna para alcanzar nuestros sueños de llegar a ser la mejor versión de nosotros mismos y ser dueños de nuestro destino, es el minimalismo. Conciente o inconcientemente el minimalismo está siempre preguntándose: “¿cuál es lo mínimo que puede hacer?”. “¿Cuál es lo mínimo que puedo hacer y aún conservar mi trabajo?”, “¿Cuál es lo mínimo que puedo hacer y aún pasar de año en el colegio?”; “¿Cuál es lo mínimo que puedo hacer y tener un buen cuerpo?”; ¿Cuál es lo mínimo que puedo hacer y criar a mis niños?”; “¿Cuál es lo mínimo que puedo hacer y evitar que mi esposa me abandone?”; ¿cuál es lo mínimo que puedo hacer y aún alcanzar el cielo?”.
“El minimalismo engendra la mediocridad. Es el destructor de la pasión. El minimalismo es una de las más grandes enfermedades del carácter en nuestros tiempos. Es el enemigo de la excelencia y el cáncer de la sociedad. Sin embargo, culturalmente favorecemos el minimalismo”.
“El sistema educativo mantiene, favorece y premia esta actitud”.
“Nosotros no producimos líderes ampliamente educados y completos para el mañana. Enseñamos más y más acerca de menos y menos. No sacamos el potencial individual. Imponemos sobre el individuo sistemas y estructuras. No alabamos la individualidad, no la atesoramos, más bien la sofocamos y tratamos de sepultarla. No educamos sino formulamos. Abandonamos la individualidad y singularidad de necesidades del individuo y le imponemos lo mismo en su todo su ser”.
“Necesitamos volver al antiguo ideal Griego de educar a la persona integral y coronar dicho ideal con nuestra comprensión moderna de la espiritualidad, como nos esforzamos para nutrir cada aspecto de la persona humana: física, emocional, intelectual y espiritual”.
“La ley igualmente nos obliga a cumplir lo mínimo y por ello engendra al minimalismo”.
“Una persona atrapada por una estructura mental minimalista llega a ser muy centrada en si misma y contribuye poco al bien común de su comunidad o de la sociedad. El minimalista rápidamente llega a ser incumplido y miserable, y como no tiene ningún plan de cambio, va mínimamente haciendo lo que siempre hizo, diseminando insatisfacción y miseria creada por él mismo, en todos aquellos que conozca. El minimalista sólo va en pos de sus propios impulsos. El es prisionero y víctima del “estupefaciente del día a día” que asfixia la grandeza del espíritu humano”.
“La verdad es que probablemente todos sufrimos de minimalismo en una u otra forma, en grande o pequeña medida, en diferentes áreas de nuestras vidas. Es importante que seamos capaces de reconocerlo, pues el minimalismo es como el cáncer: se disemina.”
“Sin embargo, se puede salir del minimalismo y prueba de ello es que a lo largo de la historia ha habido personas que han salido de esta estructura mental y han sido exitosas en las diferentes áreas de la vida. Ello son los líderes, héroes, leyendas, campeones y santos. Ellos no se han preguntado, ¿cuál es lo mínimo que puede hacer?, para luego vivir vidas aburridas, desapasionadas, llenas de miseria e insatisfacción. Más bien ellos se preguntaron: ¿Cuál el lo máximo que puedo hacer?. Con esta visión inspirada por esta pregunta, ellos luego se proyectaron a hacer lo máximo que podían. No meramente actividades, sino actividades guiadas por un profundo sentido de propósito. Ellos hicieron lo máximo que podían con lo mejor de sus habilidades en una única vida”.
“No te preguntes, ¿cuál es lo mínimo que puedo hacer?; sino, en cada situación pregúntate, ¿Cuál el lo máximo que puedo hacer?. Si tienes en mente esta sola pregunta, te introducirá a lo mejor de ti y cambiará tu vida por siempre”.
“Tu carácter es tu destino. Construir el carácter es una tarea propia de los valientes y dedicados. No hay atajos si se trata de construir el carácter. Si quieres curarte del minimalismo en tu vida, para desarrollar un compromiso completo con la excelencia y un absoluto rechazo a la mediocridad, la pregunta que necesitas comenzar haciéndote es: ¿Cuál el lo máximo que puedo hacer o dar de mi?”.
LIBERTAD, ADICCION Y ESCLAVITUD
“La libertad no son simplemente las circunstancias que te llevan a hacer lo que tu quieras. La libertad no es sólo la oportunidad de escoger. La libertad es la fortaleza del carácter para elegir y hacer lo que es correcto”.
“La autodisciplina y el carácter son la base de la libertad. Son la base de la grandeza, del éxito, del logro, del heroísmo, del liderazgo, de la santidad; y de vibrantes y florecientes comunidades y naciones”
“Si examinamos las vidas de hombres y mujeres que han alcanzado poco o nada en sus vidas, gente que es miserable, mala y desapasionada, descubriremos que no hay otras personas que hayan destruido sus vidas. La destrucción siempre viene de uno mismo y esto es cierto para una persona y para una nación”.
“En la última parte del siglo veinte, nosotros hemos sembrado la semilla del despotismo alrededor de nuestras propias puertas, con la creencia, mensaje y lema: si eso te hace sentir bien hazlo”
“En un día y era donde hay una escasa amenaza real para nuestra libertad viniendo de fuerzas extranjeras, hemos llegado a ser esclavos. La amenaza no es de fuera sino local, interna. Nosotros mismos hemos llegado a ser nuestros peores enemigos. La gente de estos tiempos modernos ha llegado a ser esclavos del alcohol, de las drogas, de la comida, de la pornografía, del juego, del sexo de la violencia, de las compras… Nuestra esclavitud es el resultado de un complejo de adicciones que atacan y toman no sólo nuestros cuerpos, sino también nuestras mentes, corazones, espíritus y nuestros bolsillos”.
“Los lemas o filosofías como: si te hace sentir bien, házlo, o cada uno a lo suyo, están destruyendo y robándonos nuestra libertad. Esta filosofía nos lleva a tomar una cerveza o un trago más, porque nos hace sentir bien. Nos lleva a engañar a nuestra esposa, aun con su mejor amiga, porque nos hace sentir bien
“La adicción se adquiere practicando un cierto tipo de conducta de autodestrucción practicada frecuentemente y de manera excesiva. De la misma manera, el carácter se adquiere practicando cierto tipo de conducta autoempoderante frecuentemente y de manera excesiva”.
“Los doce pasos para dejar el alcoholismo de la Asociación de Alcohólicos Anónimos (AAA) pueden ayudarnos:
PASO UNO
Admitimos que fuimos débiles frente al alcohol, a tal punto que nuestras vidas han llegado a ser inmanejables.
PASO DOS
Creemos que un Poder mayor a nosotros mismos puede llevarnos a la sanación.
PASO TRES
Hemos tomado la decisión de poner nuestra voluntad y nuestras vidas bajo el cuidado de Dios, cualquiera sea nuestro entendimiento de El.
PASO CUATRO
Hemos hecho una búsqueda valiente de nuestro propio inventario moral
PASO QUINTO
Admitimos frente a Dios, frente a nosotros mismos y frente a otro ser humano, la exacta naturaleza de nuestros errores.
PASO SEXTO
Estamos completamente listos para hacer que Dios remueva todos estos defectos de carácter.
PASO SEPTIMO
Humildemente le pedimos a El que remueva todas nuestras deficiencias
PASO OCTAVO
Hicimos una lista de todas las personas que hemos dañado y hemos tomado la decisión de enmendar a todos ellos
PASO NOVENO
Hemos hecho enmiendas directas a aquellas personas hasta donde sea posible, excepto cuando para hacerlo injuriemos a ellos o a terceros.
PASO DECIMO
Continuaremos haciendo un inventario personal y cuando estemos equivocados lo admitiremos prontamente.
PASO ONCEAVO
Creemos que a través de la oración y la meditación mejoraremos nuestro contacto conciente con Dios, cualquiera sea nuestra comprensión de El, rezando solo por el conocimiento de Su voluntad para con nosotros y el poder de llevarla a cabo.
PASO DECEAVO
Habiendo tenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, trataremos de llevar este mensaje a los alcohólicos, y practicar estos principios en todos nuestros quehaceres.
“No hay nada que se compare la libertad de ser capaz de escoger la mejor versión de ti mismo en cada momento del día. Yo quiero esa libertad en todas las cosas. Es una liberación que ninguna persona puede sacarla de ti. Es la libertad para escoger lo que es bueno, verdadero, noble, bello y correcto”.
LA VIDA
“El concepto de vida según la filosofía del mundo moderno queda reducido a: vida es lo que tienes y lo que haces. El placer, las posesiones y el poder son los tres pilares de esta filosofía. El énfasis está en tener y hacer, en lugar de llegar a ser. La verdad es que lo que llegues a ser es infinitamente más importante que lo que hagas o lo que tengas”.
“La vida es tu historia. Es un regalo para ti y por ti, pero a la vez y de manera complementaria y paradójica, es también tu oportunidad de tocar y enriquecer la vida de los demás, de tus amigos, de tus vecinos, de tus compañeros de trabajo o de barrio; y marcar la diferencia en este mundo a menudo cansado. Este es el gran misterio de Dios: el de conducirte hacia la perfección y la satisfacción plena, y a la vez, a través de ti, conducir también a otros hacia su perfección y satisfacción plena”.
“La vida es dar y recibir. Aprende a dar el único regalo por el que naciste para dar: a ti mismo. El significado de la vida es misteriosamente revelado en este acto. No hay vía más rápida para alcanzar el propósito de tu vida que abrazar las oportunidades diarias de la vida para servir a aquellos que están alrededor tuyo”.
“La vida es una aventura de autodescubrimiento. Tu eres diferente, no mejor o peor que los demás, simplemente diferente. Eres único y especial. Tu eres un milagro y una maravilla. Se todo lo que puedas ser, se tu mismo”.
“En cada momento elige ser lo mejor de ti. Si lo haces, estarás eligiendo la felicidad para ti y para todos aquellos con los que te relacionas en esta vida. Tu eres el mejor regalo que te puedes dar a ti y al mundo. Celebra la única vida que tienes, llegando a ser la mejor versión de ti mismo”.
HISTORIA DE UN GRECO
“Una vez, un greco pobre se presentó para un trabajo de guardián en un banco de Atenas. “Puede Ud. escribir?, le preguntó el empleado que lo entrevistó. “Sólo mi nombre”, respondió. No obtuvo el empleo, así es que se prestó el dinero necesario para viajar directo a EE.UU. y así seguir sus sueños a la “tierra de las oportunidades”.
Muchos años después, un greco importante daba una conferencia de prensa en sus elegantes oficinas de Wall Street. Al final, un periodista le dijo: “Un día Ud. debería escribir sus memorias”. El caballero respondió: “imposible, no se escribir”. El periodista se sorprendió: “imagínese, dijo, cuánto más lejos Ud. hubiera podido llegar si hubiera sabido escribir. El greco sacudió la cabeza y dijo: “Si hubiera sabido leer, hubiera sido sólo un guardián”.
EL RITMO DE LA VIDA
“El mundo está lleno de hombres y mujeres que trabajan demasiado, duermen poco, casi no hacen ejercicio, comen pobremente y están constantemente esforzándose o fracasando para encontrar el momento adecuado para pasarlo con sus familias. Estamos en un perpetuo apuro, pasando constantemente de una actividad a otra, con poca comprensión de a dónde nos llevan estas actividades”.
“Estamos muy ocupados para ver nuestro propio bienestar. Necesitamos disminuir la velocidad. Nuestro estilo de vida, nos está destruyendo”.
“Tenemos más dinero y más cosas, pero menos tiempo. Menos tiempo para hacer las cosas que nutren el bienestar y menos tiempo para pasarla con gente que nos fortalece”.
“Vivimos en un mundo obsesionado por el ruido, la velocidad y la actividad. Vivimos en una era plagada por la codicia, lujuria, violencia y paralizada por el miedo. El clima de nuestra era es seductor. Los efectos son tan graduales, que nosotros apenas los notamos en el día a día, pero a lo largo del tiempo ellos son dramáticos y aún devastadores”.
“Necesitamos una nueva manera de vivir, una nueva forma de vida. Nuestros estilos de vida son autodestructivos. Necesitamos un estilo de vida que enaltezca nuestras legítimas necesidades. Necesitamos un estilo de vida que nos ayuda a llegar a ser la mejor versión de nosotros mismos”.
“El ritmo de vida es un pasaporte para alcanzar este balance. Es un estilo de vida que integra todas nuestras legítimas necesidades: físicas, emocionales, intelectuales y espirituales. Es una perfecta combinación de descanso, actividad y paz; nos ennoblece para ser los individuos únicos para lo que hemos sido creados; nos ennoblece a ser excelentes en todo lo que hagamos y nos empodera con cierta claridad de mente y paz para el corazón”.
“El ritmo de la vida es el antídoto para nuestra era ocupada. Creo que la vida debe ser vivida de manera apasionada y el estupefaciente del día a día que asfixia la grandeza del espíritu humano, debe ser evitado a toda costa. No desprecio las tareas diarias, pero creo que su lugar es hacernos crecer y no rebajarnos. El ritmo de la vida no llega solo, necesita ser deseado y creado”.
“Hay más en la vida que incrementar la velocidad. Más rápido no quiere decir mejor, lo más grande no siempre es mejor, lo más ruidoso no siempre es lo mejor. Más no siempre es la solución. La vida no es una competición para ver quién puede coleccionar los juguetes más caros. Las mejores cosas en la vida, no son cosas y a veces, menos es mejor”.
“Hay un ritmo natural en la vida, todos los elementos de la creación su propio y único ritmo. Si descubrimos nuestro propio ritmo de vida, ese rimo en respuesta creará armonía y balance que dará nacimiento a una profunda y permanente paz. Esta paz, fruto de la armonía, nos llevará a niveles altos de vida efectiva y abundante”.
PRIORIDADES
“Una de las ideas extrañas y falsas que se difunde en el mundo actual es que una persona importante y exitosa, es aquella que siempre está ocupada. Otra de estas extrañas ideas es que el éxito material es la medida de grandeza. Muchas personas juzgan a otros y ellos a su vez son juzgados, por cuán ocupados están o cuánto dinero ganan.
El precio de tal estilo de vida es la pérdida de la necesaria consistencia y ritmo en nuestras vidas. El costo de este tipo de éxito a menudo la pérdida o fracaso en encontrarnos a nosotros mismos: nuestros verdaderos y profundos deseos, talentos, sueños, necesidades y la necesaria persecución de ellos”.
“Yo solía creer que estaba ocupado, pero luego conocí una o dos personas que realmente estaban ocupados. Las cosas que he aprendido de esas personas que verdaderamente tenían una gran carga de trabajo y responsabilidad es que ellos tenían orden, tenían un ritmo. Ellos conocían sus prioridades y se resistían a sacrificar su salud física, emocional, intelectual o espiritual, simplemente por un par de horas de trabajo extra o unos pocos dólares más. El ritmo y el orden crean armonía y eficiencia”.
“Debemos decidir qué es realmente importante, realmente necesario, prioriza y dale tiempo. De otra manera el canto de sirena del mundo siempre nos mantendrá ocupados y distraídos de lo que realmente es importante”.
“Hay una pequeña oración que me gusta usarla a menudo durante el día y sobre todo en los días ocupados: Dios, ayúdame a ver qué pocas cosas son realmente importantes y al final, hacerme cargo primero de ellas”
HISTORIA DE UN BANQUERO
“Había una vez un banquero de inversiones que vivía en Nueva York, era inmensamente exitoso e hizo una tonelada de dinero. Pero su vida era demasiado ocupada, ruidosa y muy estresante. Así es que, un día decidió dejar la ciudad e ir de vacaciones a un pequeño pueblo de la costa de México. Durante dos semanas, pudo descansar, relajarse y permitirse a si mismo rejuvenecer.
Un día estaba parado en el muelle justo antes del almuerzo mirando el mar, cuando de repente notó un pequeño bote de pesca viniendo al dique. Esto le pareció algo extraño, pues la mayoría de pescadores acostumbran a permanecer fuera hasta las últimas horas de la tarde para capturar la mayor cantidad de peces, antes de venir y preparar los peces para venderlos. La curiosidad le sobrevino y caminó hacia la parte del muelle done estaba el bote. Mirando a su interior vio a un pescador y varios atunes grandes de aleta amarilla.
¿Cuánto tiempo le tomó para pescar esos pecados?, le dijo al pescador. No mucho tiempo, le respondió el pescador con una sonrisa. ¿Hay algún problema con su bote?, preguntó el estadounidense. Oh no, dijo el pescador. En treinta años nunca he tenido problemas con el bote. El estadounidense estaba un poco perplejo, así es que preguntó al pescador: ¿por qué no permanece Ud. más tiempo en el mar y pesca más peces?. El pescador sonrió denuevo y dijo: ¿Tengo lo suficiente para las necesidades inmediatas de mi familia. Alguno de los peces los consumimos, y los otros los vendemos o intercambiamos para satisfacer otras de nuestras necesidades.
Paro todavía no es hora del almuerzo. ¿Qué hace con el resto del tiempo?. En la mañana, explicó el pescador, a mí me gusta dormir hasta tarde. Cuando me despierto, pesco un poco, más por el placer de pescar. En la tarde juego con mis niños y hago la siesta con mi esposa. En las noches ceno con mi familia y luego, cuando los niños están dormidos, paseo por la ciudad, bebo un poco de vino y toco guitarra con mis amigos.
El estadounidense, burlonamente dijo: Yo tengo una Maestría en Administración de Negocios (MBA) en Harvard y puedo ayudarlo. El pescador estaba un tanto escéptico, pero no obstante por cortesía preguntó: ¿cómo?. Ud. debería pescar más tiempo durante el día, hasta las últimas horas de la tarde, aconsejó el estadounidense. De esta manera Ud. podrá capturar más peces, hacer más dinero y comprar un bote más grande. Con el bote grande Ud. podrá capturar más peces, hacer aun más dinero y con ello podrá comprar otro bote y contratar a otro hombre para que trabaje en él. ¿y después qué?, inquirió el pescador. Oh, eso es sólo el comienzo, replicó el estadounidense. Con los dos botes Ud. podrá pescar más peces y hacer aún más dinero, y antes que se de cuenta, tendrá una flota entera de botes y cada hombre en el pueblo que busque trabajo vendrá a Ud. Pero, y qué después?, preguntó el pescador.
No mucho tiempo después, Ud. puede evitar los intermediarios y vender su pescado directamente a la fábrica de conservas y hacer más dinero. Mientras su flota de botes se expande, Ud. puede construir su propia fábrica de conservas. Y antes que lo note, Ud. será capaz de de dejar este pequeño pueblo costero y mudarse a la ciudad de México, y manejar su empresa en expansión. Y después qué?, insistió el pescador.
Bueno, luego Ud. puede empezar a transportar su pescado a diferentes partes del mundo, como Asia y Australia al sur y EE.UU. y Canadá al norte. Y mientras la demanda crece por sus peces, Ud. puede dejar la ciudad de México, mudarse a Los Angeles, abrir una planta de distribución allí y empezar a transportar sus peces a Europa y a cada rincón del planeta”. Pero y después, qué?, siguió preguntando nuevamente el pescador.
El estadounidense continuó: Para entonces su negocio será uno de los más grandes empresas de riesgo de la industria. Puede mudarse a Nueva York y manejar su imperio desde el epicentro del negocio mundial. ¿Cuánto tiempo tomará todo eso?, preguntó el pescador. Entre treinta y cuarenta años, respondió el banquero. Pero qué haré yo mientras tanto?, preguntó el pescador.
Los ojos del estadounidense se iluminaron como un árbol de navidad. Esa es la mejor parte, le dijo. En el momento adecuado Ud. puede ir a Wall Street, registrar su empresa como una empresa pública en la bolsa de valores y hacer millones y millones de dólares. ¿Millones?, preguntó el pescador. Más dinero del que Ud. jamás haya soñado ganar en diez vidas enteras, explicó el estadounidense. Pero, y después qué?, siguió preguntando el pescador.
El estadounidense no sabía qué decir, pues había llegado al clímax. Estaba confundido. Pero luego, un pensamiento cruzó su mente y desencadenó una idea. Se volvió una vez más al pescador y le dijo: Bueno, después Ud. puede mudarse a un pequeño pueblo de la costa…Puede dormir hasta tarde…Pescar por el sólo placer de pescar…En la tarde Ud. puede tomar una siesta con su mujer…En las noches puede cenar con su familia… y luego puede dar un paseo por el pueblo, beber un poco de vino y tocar guitarra con sus amigos…
“En este mundo que está siempre corriendo, debemos aprender a detenernos. Debemos aprender a crear una paz para nosotros. Debemos aprender a tomar el control del ritmo de nuestras propias vidas y mantenerlo”.
“Detente un poco para encontrar el ritmo de la vida. Mantén el ritmo en tu vida y disfruta de la armonía que produce. Una vez que descubras la paz profunda dentro de ti, protégela a toda costa. El ritmo de la vida nos permite mantener la paz interior, aun en medio del alboroto del mundo”.
“Encontrar el ritmo de la vida es difícil. Para crear el ritmo de la vida, primero debemos confirmar en nuestros corazones y mentes que este ritmo es deseado. Una vez que deseemos el ritmo, utilizaremos las actividades diarias de nuestras vidas para satisfacer ese deseo. El deseo es el más grande motivador”.
“Los tres instrumentos básicos para lograr un buen ritmo de vida son: a) sueño regular, b) oración y reflexión regular, c) descanso y renovación.
EL SUEÑO
“El sueño nos refresca, nos renueva, da energía a nuestros cuerpos y también a nuestras mentes, corazones y espíritus. El sueño nos cura del estrés diario de la vida. Si vemos al sueño concientemente de esta perspectiva positiva, maximizaremos sus efectos”.
“Numerosos estudios han demostrado que las personas que duermen regularmente a la misma hora cada noche, están considerablemente más saludables que aquellas que no lo hacen. Tienen la tercera parte de resfríos y la depresión es también significativamente más baja”.
“Cada persona debe decidir cuánto sueño necesita para optimizar sus energías. Solamente tu puedes decidir cuáles son las mejores horas para dormir para ti”.
EL PODER DEL SILENCIO Y LA ORACION
“En mi vida, yo creo que todo lo bueno viene de conocer y vivir de acuerdo a la voluntad de Dios. Creo que fui creado por un propósito. Creo que hay un plan para cada uno de nosotros (una huella divina) una misión. Este plan engarza perfectamente con nuestros talentos, con nuestras necesidades legítimas y nuestros deseos profundos, para traernos esta perfecta armonía entre el cuerpo, el corazón, la mente y el espíritu. Siguiendo ese plan, creo que encontraremos paz y prosperidad, libertad y plenitud. Nosotros podemos por supuesto, rechazar esta huella, esta misión. Allí radica el misterio de la libertad y el amor”.
“Tu puedes aprender más en una hora de silencio, que lo que puedes aprender en un año de los libros. El ruido es el portavoz del mundo. El silencio es el portavoz de Dios. Es en la clase del silencio que Dios da su infinita sabiduría a los hombres y mujeres”.
“Vivimos en un mundo ruidoso. La gente se despierta con el radio-reloj, escucha las noticias mientras se baña, mira la televisión mientras desayuna, va en el carro al trabajo escuchando los espectáculos matutinos, una vez allí escucha música todo el día vía el intercomunicador, habla incesantemente por teléfono y asiste a numerosas reuniones… Necesitamos hacer un descanso del ruido”.
“El silencio nos permite descubrirnos a nosotros mismos (para bien o para mal). El silencio nos sugiere, nos desafía y nos condena (si). Pero también el silencio nos consuela, nos sana, nos reconforta, nos aclara la mente y da ánimo a nuestro cansado corazón. La paz es el fruto del silencio”.
“Se amigo del silencio. No te estoy sugiriendo que te mantengas cuatro, cinco o seis horas al día en silencio. Acércate a una iglesia durante el día cuando está vacía y tranquila. Encuentra una esquina tranquila y una silla confortable en casa. Apaga el radio del carro cuando vas al trabajo. Ten la televisión apagada en las noches una vez a la semana. Inténtalo, funciona”
“Cierro mis ojos, de manera que puedo ver cosas que nunca veo cuando mis ojos están abiertos, cosas que nunca hubieran venido a ser si yo no hubiera cerrado mis ojos. Entro en la clase del silencio para escucha, y allí escucho cosas que jamás hubiera podido escuchar en este mundo ruidoso: el murmullo de mi corazón y de mi alma que me conducen al futuro”
“En el mundo de hoy, lo que más nos hace falta es tiempo para nosotros mismos. La mayoría de personas no tiene quince minutos para ellos mismos cada día. Date por lo menos una hora al día como un regalo para ti. Haz de esto un hábito en tu vida, un ritual en tu día. En esta hora del silencio ora a tu Dios, cuéntale lo que tienes en tu corazón y mente; dile cómo te sientes y por qué te sienes así. Luego permanece en silencio y escucha la respuesta de Dios. Al final terminarás reconfortado y sabiendo lo que tienes que hacer”.
“La oración es una contracción. En la oración nosotros, por propia voluntad, nos apartamos del mundo, de la gente, de los lugares y de las posesiones; abandonamos la seducción del ruido y cerramos nuestros ojos. Pero de esta contracción nace la más extraordinaria expansión, pues somos fortalecidos por el Espíritu Divino para ver cosas antes no vistas, para oír cosas antes no oídas y volverse una creación inimaginable”.
“Cuando ores, pon atención a tu respiración: respira lenta y profundamente. Ello te ayudará a entrar en calma, relajarte y entregarte a la tranquilidad de la oración”.
“La hora sagrada de oración es tiempo de renovación y refrescamiento. Es tiempo de nutrición espiritual. Es tiempo de detenernos y recordar qué es realmente importante. La hora sagrada es una oportunidad para enfocar y direccional nuestras vidas. Un tiempo de soñar y visualizar”.
“La oración contribuye a la salud y al bienestar de la persona entera. Los estudios en la última parte del siglo veinte, han demostrado que la gente que ora, se recupera más rápido de enfermedades serias y son más resistentes a padecer de depresión o enfermedades mentales”.
“Somos seres humanos compuestos de cuerpo y alma, ligados cuidadosamente por la voluntad y el intelecto. Ignorando el componente espiritual de nuestro ser, necesariamente aminora nuestra salud, efectividad, bienestar y eficiencia”.
“Desafortunadamente, vivimos en una era donde los asuntos del espíritu son descuidados y, en cierta manera despreciados, La fe es una fuerza liberadora. La Religión es una fuerza liberadora. La espiritualidad es una fuerza liberadora. Es natural para el ser humano orar: por naturaleza, somos seres esprirituales. Vivimos en un mundo material, pero no somos solamente materia”.
EL AMOR Y LA ORACION
“Si tu lees cuanto libro se haya escrito sobre el béisbol, te convertirás en el más grande beisbolista que jamás haya existido?. Aprendemos a montar bicicleta montándola, a jugar fútbol jugando, a cocinar cocinando. La oración es bastante parecida al amor. Nosotros hemos nacido con una natural habilidad y capacidad para amar. Esta habilidad se desarrolla cuando la ejercitamos. Aprendemos a amar amando. La única manera de aprender a orar es orando
LA REFLEXION, RENOVACIÓN Y DESCANSO
“El sueño y la oración nos ayudan a establecer el ritmo diario de la vida. El tercer instrumento (el sétimo día de descanso y renovación) nos ayuda a fijar el ritmo de vida semanal. Es un día de reflexión y renovación que crea y mantiene un ritmo en nuestras vidas, que nos permite alcanzar y mantener nuestra máxima capacidad en cada área”.
“El séptimo día es una tradición antigua fundada y basada en la mayoría de nuestras necesidades. Es una tradición judía y cristiana. Otras religiones también honran un día a la semana como un día de culto y descanso”.
“La tradición del séptimo día nace como respuesta a nuestra legítima necesidad al descanso como seres humanos. La tradición del séptimo día sostiene, protege y asegura nuestra necesidad legítima por el descanso y la relajación, por un cambio de ritmo, por un tiempo con la familia y los amigos, por un tiempo de volver a lo trascendental y por un momento para renovar nuestra conexión con Dios. Es una tradición tan relevante hoy, como lo fue cinco mil años atrás”.
“Es importante dedicar un día a la semana para descansar, para meditar, para recordarnos las prioridades de nuestras vidas. Un día a la semana para volver nuestras espaldas al viento, para sacudir el polvo sucio de nuestros pies y de nuestras almas; para flotar y soñar; para abrirnos a la paz, a la tranquilidad, al ocio y a la simple contemplación de la vida. Se creativo, hay miles de maneras de pasar el séptimo día: con la familia, leyendo, pintando, escribiendo un poema, escuchando música, jugando, haciendo ejercicios, hablando con tu amor, saliendo con amigos o amigas; yendo a comer, a bailar, a pescar, de campamento; arreglando el jardín, visitando a los enfermos, a los presos, a los ancianos; jugando con los niños (el alma se sana jugando con lo niños, decía Dostoyevsky), haciendo una obra de bien, yendo al cine, al teatro, a la playa, visitando un museo, riendo un poco más, nadando, bailando lentamente, meditando en silencio, preparando algunos dulces, etc., etc.
“Llena el séptimo día con experiencias enriquecedoras que traen nuevo significado y profundidad a tu vida. Un buen punto de inicio podría ser tratar hacer al menos una actividad en cada una de las cuatro áreas de nuestras legítima necesidades: físicas, emocionales, intelectuales y espirituales”.
“Estás preparado para dar prioridad a tu salud y felicidad, sobre tu cuenta bancaria o la colección de tus juguetes?
“Si no rompes con las tensiones de la vida diaria, ellas terminarán por romperte”
“De qué está hecha la música?: de notas (sonidos), pausas y silencios. Si escuchas a un gran orador, notarás que la manera como hace las pausas, son tan poderosas como las palabras que dice. Esto es también cierto en la vida. El descanso es tan importante como la actividad. El silencio es tan importante como el sonido. El silencio hace al sonido más significativo”.
“Todos necesitamos un momento para relajarnos y escuchar la voz interior, la voz que nos revela la verdad que nos hace libres”.
LAS ESTACIONES Y LOS CICLOS DE VIDA
“Todo ocurre según las estaciones. La naturaleza está basada en ciertos ciclos. Los ciclos son los poderes no explorados de nuestras vidas. Si un campesino planta la semilla en invierno, tendrá la cosecha en la primavera?. No, habrá desperdiciado su tiempo, esfuerzo, energía y semilla. Es el conocimiento de los ciclos de vida, las estaciones y ritmos de la naturaleza que hace que un campesino tenga éxito”.
“Los ciclos de la naturaleza mantienen los inexplorados poderes de nuestras vidas. Mientras empieces a descubrir esos ciclos y vivir según ellos, tus amigos o amigas pensarán que estás loco si te sales temprano de una fiesta, o si dejas pasar una irresistible oportunidad en el trabajo, o si pasas un domingo de manera fuera de lo común. Pero, con el correr de las semanas, meses o años, cuando vean los buenos frutos en tu vida, ellos pronto se darán cuenta que tu camino es mejor y entonces, ellos virarán hacia él. Ellos también empezarán a buscar el ritmo de la vida”.
EL CAMINO A LA EXCELENCIA
Estudiando a los más grandes líderes, leyendas, héroes, campeones y santos, descubrí que hay un modelo común para llegar a la excelencia y al éxito. “La primera cosa que ellos hacen es trabajar sobre dónde están ahora (punto A) y quiénes son (conocimiento de si mismo). Ellos parten de un buen, largo y profundo examen interior, descubriendo sus necesidades, talentos y deseos. Ellos definen y hacen una lista de sus fortalezas y debilidades. Enseguida ellos definen dónde quieren llegar (punto B). A eso llaman su sueño, su objetivo o ambición. Lo definen de manera precisa y lo escriben. Ellos sueñan sin límites”.
Una vez que saben dónde están y quiénes son (punto A) y hacia dónde quieren ir (punto B), ellos establecen qué pasos darán para llegar a su objetivo. Tienen una visión y en base a ella hacen un plan, que puede ser imperfecto, pero no obstante es un plan”.
“Cada mañana cuando se levantan, lo primero que hacen es recordarse su objetivo. Cada noche antes de ir a la cama, la última cosa que hacen es recordarse su objetivo. Esto lo hacen cada momento en que caminan, cada hora o cada día. Nunca dejan su objetivos fuera de vista”.
“Si algo se interpone entre ellos y su objetivos, lo consideran un obstáculo, y ven la manera de pasar por encima, por debajo, bordeándolo o a través de él. Si alguien trata de hacer que vuelvan hacia atrás, o de retrasarlos o desanimarlos, ellos resisten la distracción. Ellos creen en su propio plan”.
“Ellos se dan cuenta que no pueden hacerlo solos. Se dan tiempo para amar y ser amados. Ellos aprecian a la gente, pues saben que nada en el mundo puede alcanzarse sin el amor y ayuda de los deas”.
“Ellos experimentan dificultades y aflicciones, caen una y otra vez, pero perseveran y perseveran, nunca se desaniman”.
“Con el tiempo ellos logran su objetivo, abrazan su sueño, alcanzan su ambición. No es por suerte o por casualidad. El éxito, el logro, la excelencia y la grandeza, no son accidentes. No son un regalo de Dios para unos pocos favorecidos. Ellos son el fruto de la disciplina y el resultado de un plan bien diseñado e implementado”.
“Reir a menudo y mucho, ganarse el respeto de gente inteligente y el afecto de los niños; ganarse el aprecio de críticos honestos y soportar la traición de falsos amigos; apreciar la belleza, buscar lo mejor en los demás; dejar una partecita del mundo mejor, ya sea con niños saludables, un pedazo de jardín floreciente o una condición social redimida; saber que al menos una vida ha sido vivida más fácilmente a causa de tu vida. Esto es haber tenido éxito.” (Ralph Waldo Emerson).
“Yo pienso que el más grande éxito es estar creciendo constantemente, cambiando, desarrollando, evolucionando hacia la mejor persona que se que puedo ser. La perseverancia, la disciplina, el coraje, la pasión, el disfrute y el gozo, son ingredientes indispensables del éxito”.
LA ULTIMA CENA DE LEONARDO DA VINCI
“Leonardo Da Vinci vivía en Milán en el tiempo que pintó la última cena, y cuando decidió comprometerse en pintar el cuadro, quiso hacerlo con un enfoque particular. Quería encontrar a trece hombres que posen para cada uno de los discípulos y uno para Jesús. El quería que cada uno de sus modelos luciera exactamente cómo él se imaginaba a Jesús y a cada discípulo. Un día mientras estaba sentado en la iglesia, las voces del coro eran tan angelicales que se volteó hacia el ático del coro. Al hacerlo, su mirada se fijó en un hombre joven del coro que encajaba perfectamente con la visión que tenía Leonardo de Jesús. Ya fuera de la iglesia, Leonardo se aproximó al joven y le explicó su proyecto y le pidió si estaba interesado en posar para él. El joven aceptó y en la semana siguiente él estuvo cuatro días posando en el estudio de Leonardo en Milán.
Leonardo continuó su búsqueda y rápidamente encontró alguien que pose como Pedro, Simón y Mateo. En los siguientes once meses encontró y pintó a todas las personas de la escena, excepto a Judas. Buscó por todas las calles de Milán, muchas veces hasta altas horas de la noche, un hombre cuyo rostro se pareciera a aquél que él imaginaba debería ser el de Judas. Once años pasó en esta búsqueda y concluyó finalmente que estaba buscando a su Judas en lugares equivocados. Entonces pensó: si estoy buscando a un hombre que tenga las cualidades y apariencia de Judas, debo buscar donde aquellos hombres se reúnen. Con este pensamiento en mente, Leonardo fue a las prisiones cercanas a Milán, en la búsqueda de un hombre con dolor y cólera en los ojos, con una dura impaciencia en su rostro, con las cicatrices del orgullo y amargura en sus mejillas, y con las marcas del abatimiento en sus facciones (un hombre que luzca para él como Judas).
Después de buscar varios días y recorrer varias prisiones, encontró a aquel hombre. Le explicó lo que estaba haciendo y le pidió si quería posar para el cuadro. El prisionero aceptó y Leonardo hizo los arreglos necesarios para que éste hombre sea llevado a su estudio bajo custodia. A la semana siguiente, el hombre fue llevado al estudio y mientras Leonardo pintaba, notó que el prisionero se tornaba un poco inquieto y afligido aun con sólo estarr una hora posando. Observó que el hombre lo observaba a él y luego a la pintura y cada vez parecía estar lleno de cierto remordimiento y tristeza.
A mitad del segundo día, Leonardo estaba tan perturbado de lo que estaba presenciando en su modelo que se vio obligado a parar y le dijo: hay algo que le pasa?, no le gusta mi trabajo?. El prisionero no dijo nada y Leonardo le preguntó una vez más diciendo: Ud. luce bastante fastidiado, si le estoy causando dolor de alguna manera, quizá debamos parar. El hombre miró al maestro pintor y luego al cuadro, bajó la cabeza, se llevó las manos a la cara y empezó a llorar desconsoladamente. Después de varios minutos, Leonardo pudo calmarlo y le dijo: Qué le sucede?. El prisionero miró de manera expectante los ojos del artista y dijo: No me reconoce maestro? . Confundido, Leonardo replicó: Nos hemos conocido antes?. Oh si, explicó el prisionero, hace once años yo posé para Ud. para este mismo cuadro como la persona de Jesús”.
“En cada uno de nosotros hay un Jesús y un Judas, nuestras fortalezas y nuestras debilidades. A veces es fácil descubrir nuestras fortalezas, pero es mucho más difícil descubrir nuestras debilidades. Este es un clásico signo de mediocridad. Mientras la mayoría de nosotros tratamos de justificar nuestras debilidades, aduciendo que nuestra falta de carácter es nuestro carácter, los héroes, los líderes, las personas legendarias, los campeones y los santos que llenan los libros de historia estaban buscando sus debilidades, pues sabían que sus debilidades eran la clave de su reiqueza abudante en el futuro”.
“Si quieres que tu futuro sea más grande que tu pasado, empieza a transformar tus debilidades en fortalezas”.
“Cuando Dios estuvo creando el universo, alguno de los ángeles estaba discutiendo donde pensaba cada uno de ellos que Jesús escondería la verdad. Un ángel dijo: yo pienso que Dios esconderá la verdad en la cumbre de la montaña más alta. El segundo dijo: Yo pienso que Dios esconderá la verdad en lo más profundo del océano. El tercero dijo: No, yo pienso que Dios esconderá la verdad en la estrella más lejana. Dios escuchó por casualidad a los ángeles y dijo: Yo no esconderé la verdad en ninguno de esos lugares. Yo esconderé la verdad en lo más profundo del corazón de cada hombre y de cada mujer. De esta manera, aquellos que la busquen humilde y sinceramente, la encontrarán fácilmente, y aquellos que no, tendrán que buscar el universo entero antes de encontrarla”.
“Conócete a ti mismo; conoce tus fortalezas y debilidades; tu relación con el universo; tus potencialidades; tu herencia espiritual; tus objetivos y propósitos; has un inventario de ti mismo” (Sócrtes).
“La vida está hecha de una serie de elecciones y decisiones; de sueños y esperanzas”.
“La vida de las personas exitosas tiene una dirección. Ellas no reaccionan a los acontecimientos de cada día; al contrario, cada una de sus vidas es una acción conciente, moviéndose hacia un objetivo definido específico, dirigido por una cuidadosa filosofía de vida, la cual está resumida un en sólo principio: el principio de vida”.
”Sin dirección y guía en nuestras vidas, estamos como un barco a la deriva. Sin un principio fundamental, estamos en la oscuridad y la confusión y decidimos nuestras vidas basados en la frase: qué me hace sentir bien, en cada momento. Nuestros sentimientos son transitorios y siempre cambiantes. Si nosotros hacemos nuestras decisiones basados en nuestros siempre cambiantes sentimientos, nuestras vidas no tendrán sentido, ritmo, continuidad y consistencia. Perderemos el hilo de nuestras vidas, nuestra propia historia personal y llegaremos a estar insanos”.
“Los pensamientos controlan la acción. Si aprendes a controlar lo que pasa en tu mente, podrás controlar cada acción en tu vida”.
“Cuáles tu pensamiento más dominante?. La respuesta a esta pregunta te dirá bastante acerca de quién eres y qué estás haciendo con tu vida”.
EL PRINCIPIO DE LA DEDICACION
“Dedícate a ser la mejor versión de ti mismo. En todo lo que hagas, recuerda tu propósito esencial. Ve todo en relación a ser lo mejor de ti. Todo tiene sentido frente al telón de fondo del propósito esencia de nuestras vidas”.
“Dedícate a escoger la mejor versión de ti mismo en cada cosa que hagas. No he conocido nunca a nadie más amante de la vida, que aquellos dedicados a ser todo lo que pueden ser”.
“Para amar lo que haces, debes hacer lo que amas”
EL PRINCIPIO DE LA FE
”Vivimos por la fe. Ya sea que seamos capaces de reconocerlo o no, esta es una verdad universal. Algunas personas dicen que ellas no creen en nada, pero ellas creen en la creencia de que no creen en nada. Sin fe seriamos conducidos a las profundidades de la desesperación”.
“Dios y el universo están conspirando para ponerte en contacto con todas las circunstancias necesarias para descubrir y celebrar tu propósito e vida”.
“Tu has sido creado para un propósito y todo ocurre por una razón”
“No temas a la vida. Confía en que la vida vale la pena vivirla y tu confianza ayudará a crear la verdad” (William James).
EL PRINCIPIO DE LA GENTE
“Pienso que uno de los más grandes problemas en las relaciones humanas hoy, es causada por la falacia de que el entendimiento es el fundamento de las mismas. No es cierto. El fundamento de las relaciones humanas es la aceptación”.
“Es una gran sabiduría aceptar a la gente donde ellas están en la jornada. La aceptación es la bienvenida con los brazos abiertos a las relaciones humanas. Las personas desean ser queridas. Aun cuando no entiendas a las personas, acéptalas, quiérelas”.
“He constatado una cosa curiosa acerca de la vida: los errores son casi siempre e inevitablemente de nuestra responsabilidad; mientras que nuestros éxitos, triunfos y logros que valen la pena, son raramente llevados a cabo sin la ayuda de otros”.
“Las personas son un regalo. Cada persona que se cruza en tu vida es una oportunidad para amar, una oportunidad para vivir. Ama a la gente”.
EL PRINCIPIO DE LA COMUNICACIÓN
“El principio de la comunicación es: se claro, conciso, abierto y honesto”
“Se cortés y amable con cada persona que conozcas. Nunca dejes pasar la oportunidad de decirles una palabra de aprecio”
“Ayuda a otras personas a descubrir su singularidad, a sentirse especiales e importantes si ser paternalista”.
“Siempre mírate en los otros y a los otros en ti. Ello afirma la unidad de la familia humana”.
“Anima a las personas a hablar de ellas mismas, háblales de sus intereses”.
“Nunca critiques a alguien delante de otra persona y no temas a pedir consejos”
“Trata de recordar los nombres de las personas, es música para sus oídos”
“Estate más dispuesto a felicitar las personas que a criticarlas. Da felicitaciones sinceras y honestas”.
NO TE DESANIMES
“Los fracasos motivan a los ganadores, a los perdedores sin embargo los desanima y les da miedo. Frente a un fracaso, los ganadores quieren hacer más, ser más, hacer un mejor trabajo la siguiente vez. Los perdedores en cambio llegan a ser paralizados por el temor a un mayor fracaso. Este temor los asfixia y los conduce a caer precisamente en aquello que querían evitar: un mayor fracaso”.
“Se un triunfador, una vez que te hayas fijado un objetivo que está acorde con tus principios, concéntrate en él, mantente firme y NO TE DESANIMES”
El autor que les comente se llama Matthew Kelly y su ultimo libro se llama:
>"The
>Rhythm of Life: Living Every Day with Passion and Purpose" (2004). El otro
>que
>tambien me parece interesante es: Rediscovering Catholicism: Journeying
>Toward
>Our Spiritual North Star" (2002). Se puede hacer el pedido al tel. 2217700
>o
>en 2330 Kemper Lane, OH 45206. La pagina Web de la fundacion que lleva el
>mismo
>nombre del autor es: www.mattewkelly.org.
SEVEN LEVELS OF INTIMACY
12-09-06
“La verdadera naturaleza del amor es trasformadora. El amor es el mas poderoso agente de cambio en el universo. No deberíamos estar enamorados, deberíamos crecer en amor. El amor no nos lleva a ser la peor versión de nosotros mismos; el amor nos inspira y desafía a ser la mejor versión de nosotros mismos. La vida es acerca del amor, y lo que escojamos amar, puede transformarnos para bien o para mal”.
“La vida no tiene que ver con el tipo de zapato que llevas puesto, la calle donde vives o si vives en una casa grande y lujosa. La vida no tiene que ver con el modelo de carro que manejas, la universidad a la que vas o a la que irán tus hijos. La vida no tiene que ver con las cosas. La vida no tiene que ver con el dinero, con la posición que ocupes o el poder que tengas, no tiene que ver con la fama que tengas o con las maravillosas vacaciones que pases cada año en los mejores lugares. La vida no tiene que ver con el tipo de vestido que lleves o si son caros y de marcas famosas. La vida no tiene que ver con las cosas. La vida no tiene que ver con quien hayas salido o estés saliendo ahora y tampoco tiene que ver con qué nivel de estudios tengas, aunque tus profesores y padres no te lo digan. La vida tiene que ver con el amor. Tiene que ver con quien tu ames y a quien tu hieras. La vida es acerca de cómo tu te quieres y cómo te hieres a ti mismo(a). La vida es acerca de cómo tu quieres y hieres a la gente que está cerca de ti. La vida es acerca de cómo tu amas y hieres a la gente que solo cruza tus pasos por un momento, La vida es acerca del amor”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario