viernes, 24 de diciembre de 2010

PERUANOS DERROTISTAS

SI LA MAYORIA DE PERUANOS NO FUERAMOS DERROTISTAS:

Por Wilfredo Gutiérrez P.  MD   MPH   (USA febrero del 2005)

·         Dejaríamos de reírnos de nuestras debilidades y desgracias
·         Supiéramos reconocer y valorar lo bueno que tenemos
·         Amaríamos a nuestra patria en las buenas y en las malas, como lo hacen los arequipeño con su terruño.
·         Nos propondríamos dejar la criollada, la del pepe el vivo y respetaríamos las       reglas y normas de convivencia democrática.
·         Descubriríamos que es posible cambiar esta actitud y nuestros estilos de   comportamiento peyorativos,  como lo han hecho los cerca de millón  y medio de inmigrantes peruanos que    viven en  países desarrollados que han cambiado para bien; se han aculturado  a dichos países y contribuyen fuertemente en su economía.
·          Empezaríamos a amar a nuestra raza y cultura
·         Recordando a nuestros antepasados, diríamos que no somos ociosos por el lastre de nuestra raza, que no somos ladrones por naturaleza, que no somos mentirosos de siempre.
·         Seriamos mas objetivos al juzgar a nuestros gobernantes, denunciando lo malo, pero reconociendo y apoyando también lo bueno que hacen.
·         Seguiríamos construyendo sobre lo bueno que los otros han hecho por nuestro país y no destruiríamos para comenzar todo de nuevo.
·         Nos alegraríamos que un compatriota sobresalga en nuestra patria o afuera y trataríamos de imitarlos en vez de acumular envidia y odio y tratar de serrucharles el piso.
·         Desterraríamos el mito de que "nadie es profeta en su tierra" y contribuiríamos con el desarrollo de nuestro país y dejaríamos de estar pensando en fugar al extranjero.
·         Disminuiríamos el "ruido político" en su justa dimensión y creceríamos a un ritmo del 7 u 8% como la mayoría de economistas lo reconocen.
·         Haríamos criticas alturadas a nuestros gobernantes y autoridades, sin que  nos salgan los complejos y frustraciones acumulados generación tras generación de considerarnos eternos perdedores.
·         Descubriríamos el real sentido de la política como la búsqueda del bien común y el servicio al país y no la manipulación de la población con fines de  enriquecimiento personal o partidario.
·         Finalmente, como Javier Heraud, seguiríamos pensando  que "nuestra patria es    tan linda y la queremos todavía".

Son reflexiones que me brotan de contemplar en este país (USA) a numerosos  peruanos de distintas condiciones sociales, totalmente cambiados en cuanto al "patrón de conducta estándar del peruano promedio": manejan con  cuidado y respetan escrupulosamente las reglas de transito, son  puntuales, honestos, poco de juergas y borracheras, respetuosos de sus parejas, trabajadores  como nadie, excelentes empresarios y magníficos profesionales, pagan puntualmente sus impuestos, son solidarios y saben darse la mano, etc.

Son los mismos peruanos que hace unos o 20 anos abandonaron nuestra patria con distintas motivaciones y ahora tienen otro estilo de vida y valores que probablemente si se aplicaran en nuestra patria nos catapultarían rápidamente al desarrollo. Claro está
que no han perdido su identidad (al menos los de la primera generación) pues en sus
carros escuchan música peruana, cuando pueden comen comida peruana,  acuden a restaurantes peruanos, organizan fiestas propias de nuestro  país, etc.
Ello demuestra que los peruanos si podemos cambiar para bien, sin perder nuestra identidad. Es increíble cómo en año nuevo por ejemplo, pudimos tomar cerveza cusqueña, chicha de jora, pisco sour, ceviche peruano, panetón donofrio y bailar valses de Chabuca granda. Da gusto ver productos  "made in Perú" que cumplen todos los estándares de calidad y presentación de los productos alimenticios que se expenden acá como: quinua, maíz cancha,  cebada para moliente, papa peruana, olluquito, zanahoria, frijoles,  etc. aparte de innumerables productos de la  medicina  natural peruana, que consumen sobre todo los latinos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario